16 oct. 2025

Docentes agremiados anuncian paro nacional y movilizaciones para el lunes y el martes

Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.

Docentes protestan.jpg

Movilización. Docentes agremiados se manifestarán en la capital.

Foto: Gentileza

En conferencia de prensa, el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, llamó a la unidad del sector e instó a salir a las calles para reclamar un ajuste salarial superior al 3,6% que, según el dirigente, sería la propuesta del Gobierno bajo el argumento de que corresponde a la inflación anual.

“Nosotros consideramos que eso es irreal, que no es cierto. Queremos un ajuste salarial acorde con la inflación actual, por eso vamos a plantear un porcentaje mayor”.

El dirigente también exigió recursos suficientes para financiar escalafón docente, un mayor presupuesto para cubrir otras necesidades no contempladas en el anteproyecto, la implementación de la carrera docente desde 2026 y el rechazo a una eventual elevación de la edad mínima jubilatoria a 62 años. “La edad mínima es innegociable, por lo menos a ese consenso llegamos aquí con todos los compañeros”, sostuvo.

Lea también: Hacer papeleo o enseñar? Docentes se movilizan contra sobrecarga laboral y exigen soluciones al MEC

Sobre la medida de fuerza, Piris afirmó que la movilización será masiva y que 100% va a estar en las calles, capital, Central, Cordillera y Bajo Chaco; en Asunción, en la Plaza Uruguaya y en los lugares determinados por los gremios en el interior de todo el país. No descartó extender la protesta a la semana siguiente si no reciben una respuesta favorable del Gobierno.

El gremio también denunció intentos de amedrentamiento a directores y supervisores respecto al programa Hambre Cero, asegurando que ningún docente acudirá a las instituciones durante las jornadas de protesta.

“Estamos esperando la convocatoria, inclusive yo que soy del interior me voy a quedar hasta el sábado para ver si no tenemos alguna convocatoria de parte del Ministerio de Economía y Finanzas o del Ministerio de Educación. Si garantizan un acuerdo firmado, podemos levantar las medidas”.

Más contenido de esta sección
Hoy es el Día Mundial del Lavado de Manos para promover el hábito de la higiene. Lavarse las manos al menos 20 segundos con agua y jabón ayuda a prevenir más de 200 enfermedades.
La jornada de atención serán los días 3, 4 y 5 de noviembre, en el Hospital de Clínicas, con consultas médicas gratuitas y sin agendamiento previo. Es en el marco de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel.
Con profunda emoción, los niños, niñas y adolescentes del Oratorio San Luis Gonzaga recibieron una carta del Papa León XIV, enviada desde la Secretaría de Estado del Vaticano como respuesta a las misivas que los pequeños habían preparado con dibujos, oraciones y mensajes de cariño.
El Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) informó la suspensión de la jornada electoral prevista para hoy miércoles 15 de octubre, en la cual debían elegirse los nuevos representantes de universidades e institutos de los sectores público y privado ante el organismo.
El intendente de Asunción, Luis Bello, anunció la entrega de 1.800 millones de guaraníes a asociaciones y sindicatos municipales, con el objetivo de reactivar sus actividades y saldar deudas acumuladas de años anteriores.
Las obras en Mariscal López avanzan hacia la etapa final de su renovación, informó el MOPC, que está realizando la renovación del sistema de drenaje, como también la readecuación de las cunetas y cordones en la transitada avenida.