11 jul. 2025

DNIT puede actuar de oficio sobre “incongruencias” en ingresos de Mario Abdo, según Contraloría

Según Armindo Torres, de la Contraloría General de la República, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) puede actuar de oficio para verificar supuestas irregularidades en ingresos del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Mientras que dicho ente afirma que requiere de un pedido especial.

Mario Abdo Benítez.jpg

Mario Abdo Benítez, ex presidente de la República.

Foto: Archivo.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) puede actuar de oficio para determinar posibles irregularidades en los ingresos de dos empresas del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que fue advertida por la Contraloría General de la República (CGR).

Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría, afirma que la institución encargada de las tributaciones no necesita la incursión del Ministerio Público o de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad).

“DNIT nos dice a nosotros que para verificar algunos puntos necesitaba el apoyo de Seprelad y el Ministerio Público. La DNIT, al tener conocimiento de estas supuestas irregularidades, podría hacer de oficio esta verificación e informarnos”, explicó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

La Contraloría, al realizar el examen de correspondencia del ex mandatario, encontró algunas “incongruencias”, por lo que solicitó un informe a la DNIT para que se expida sobre el caso. Se observó que en los periodos 2020, 2021 y 2022, en plena gestión presidencial de Abdo, las empresas canalizaron íntegramente sus utilidades hacia las reservas.

Nota relacionada: Para Contraloría, se debe hacer una trazabilidad sobre las ganancias de empresas de Abdo

El funcionario de Contraloría mencionó que un cuadro comparativo reveló que el 60% de las reservas estaban formadas por deudores por ventas.

Sin embargo, al verificar los estados financieros de otras empresas, no coincidían con los montos declarados como deuda. El monto que no coincide asciende a alrededor de G. 10.000 millones.

Debido a esto, el órgano contralor envió un informe al Ministerio Público para determinar si amerita una investigación. Torres aclaró que no se realizó una denuncia penal, sino una provisión de datos. “Si el Ministerio Público considera oportuno puede pedir a la DNIT que haga el análisis financiero”, agregó.

Aguardan pedido

Ever Otazú, gerente de Impuestos Internos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) aguarda un pedido de informe por parte de investigadores para determinar si se dieron irregularidades.

“Si nosotros recibimos algún tipo de denuncia o algún tipo de comunicación, con base en esa comunicación y conforme a los análisis que se hacen, podemos determinar si existe algún tipo de contingencia tributaria”, había manifestado en una entrevista con Monumental.

Entérese más: Contraloría halla “incongruencias” en declaración jurada de Mario Abdo

Contraloría señala que en la cuenta de inversiones a largo plazo correspondiente al ejercicio del 2023, año en que dejó la presidencia Mario Abdo, se observa un incremento de 39.117.950.000, lo que representa en términos porcentuales un aumento del 2799% con relación al año anterior.

En el informe también señalan que las citadas empresas resolvieron destinar G. 11.812.578.029, correspondientes al 52% de las utilidades generadas en el ejercicio fiscal 2019, y G 5.127.056.586, correspondientes al 25% de las utilidades generadas en el ejercicio fiscal 2023, a un “fondo especial de inversiones” y no se distribuyeron entre los accionistas, lo que podría constituir una inconsistencia en términos tributarios.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.
El fiscal Jorge Escobar informó que se dispuso la libertad del conductor involucrado en el arrollamiento de un niño de 6 años de edad en la ciudad de Areguá, Departamento Central.