13 jun. 2025

DNIT prepara subasta de más de 200 artículos incautados en operativos

Desde vehículos pesados y livianos, muebles, hasta juguetes y más serán subastados por la DNIT durante este mes. El monto total del remate asciende a más de G. 4.000 millones.

Remate de la DNIT.jpg

El remate será realizado en la Planta Baja del Edificio Litoral DNIT II.

Foto: Gentileza DNIT

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) anunció este martes la realización de un remate público durante los días 11 y 12 de junio, a fin de comercializar mercaderías que fueron decomisadas por las distintas administraciones aduaneras del país. En algunos casos, los artículos fueron declarados en abandono y no pudieron ser adjudicados en remates anteriores.

De acuerdo con el listado oficial de la DNIT, el cual se puede observar en el enlace https://shorturl.at/2eOST, un total de 210 artículos serán rematados, por un monto global de G. 4.848.769.928.

Entre los artículos se destacan vehículos de diversos tamaños, como 12 camiones cuyos costos rondan entre los G. 20 millones y 121 millones, y cerca de 10 camionetas, con precios de entre G. 4 millones y 47 millones.

También figuran otros automóviles de menor porte y motocicletas, además de muebles, repuestos, anteojos, libros, herramientas, artículos electrónicos e incluso juguetes, entre otros.

La subasta arrancará a las 09:00 del miércoles 11 de la próxima semana, en la Planta Baja del Edificio Litoral DNIT II, ubicado en la Torre 4 de las Oficinas de Gobierno, sobre la avenida República.

“Las mercaderías serán adjudicadas al mejor postor y en el estado en que se encuentran. Los compradores deberán abonar al contado el monto total del valor de venta de los bienes adjudicados, más una comisión del 4% correspondiente al rematador. El pago debe realizarse en el mismo día de la subasta”, explicaron desde la entidad recaudadora.

Puede interesarle: DNIT dona 2.000 kilos de alimentos incautados de contrabando en PJC

Para el segundo día, los funcionarios verificarán en el sistema el pago de las adjudicaciones del primer día, por lo que en caso de no haberse efectivizado el pago, las mercaderías serán nuevamente subastadas.

“Las adjudicaciones realizadas el segundo día deberán ser igualmente abonadas al contado, en el mismo acto”, aclara también el texto de la DNIT.

Anabella Goiris de Acosta fue designada como rematadora pública para esta subasta, mientras que como suplente quedó Miguel Ángel Sanabria Seutin.

Más contenido de esta sección
Durante la jornada se concretaron 72 intenciones de negocios, alcanzando un monto estimado de G. 30.771 millones en compromisos comerciales para la provisión de insumos alimentarios.
51 familias de la Comisión del Grupo Habitacional Divina Misericordia (Fase 1 y 2) recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en el marco del programa Fonavis.
De acuerdo con un nuevo informe del Ministerio de Economía, el Gobierno se encamina hacia el cumplimiento de la meta fiscal este año. El déficit anualizado cerró con una leve baja, mientras que el acumulado a mayo alcanzó los USD 153 millones.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre la detección de una manga de langostas (Schistocerca cancellata) en la localidad de Lolita, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes. La presencia de esta plaga motivó una rápida intervención que incluyó monitoreos y labores de pulverización en la zona afectada.
La cotización del dólar sigue estabilizada y este viernes ronda los G. 7.900 en el mercado minorista. De acuerdo con el BCP, la tendencia a la baja se debe a los ingresos de divisas mediante las exportaciones.
Las exportaciones totales a mayo totalizaron USD 6.499,9 millones para el país, un 9,1% menos que lo ingresado al país en el mismo periodo de 2024. El rubro que más impactó negativamente en los envíos es la soja, cuya caída fue de hasta 26,8%.