08 ago. 2025

DNIT no cede en multas y se genera malestar con gremio

30051959

Conferencia. Alba Talavera y Javier Machaín.

dardo RAMÍREZ

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) aplicó multas desde ayer a los contadores, que consisten en G. 100.000 por cada talón no presentado de las declaraciones informativas, que vencieron el 31 de octubre. Esta situación despertó el malestar del gremio del Colegio de Contadores del Paraguay, que asegura que el atraso se da por problema en el sistema Marangatu.

Ante esta sanción, el presidente del Colegio de Contadores del Paraguay, Javier Machaín, y la miembro del consejo directivo, Alba Talavera, convocaron a una conferencia de prensa para dar a conocer su preocupación por las multas que se dieron por los atrasos en el cumplimiento de las declaraciones informativas conocidas como RG 90.

Las multas son aplicadas a los contadores, que en caso de no abonar se procederá al bloqueo del timbrado y certificado de cumplimiento tributario. Al respecto, Talavera señaló que en un primer momento la multa afecta a contadores, pero de bloquearse el timbrado y certificado de cumplimiento tributario esto afectará a los contribuyentes.

Machaín, por su parte, lamentó que previo a las multas se reunieron con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, para solicitar prórroga al vencimiento o exonerar las multas teniendo en cuenta que el problema se general de la contraparte, pero que ayer finalmente se decidió aplicar las multas.

Sostuvo que el problema pasa por el sistema Marangatu que no reconoce todos los comprobantes. “Se suben los registros y a veces en forma parcial. Hay veces que tengo el comprobante en físico y el sistema me dice que el timbrado no corresponde al contribuyente, pero al corroborar con el comprobante todos los datos corresponden, no sé cómo válida eso el sistema”, comentó.

Dijo que el problema persiste desde hace mucho tiempo y que afecta a todos los contadores del país. Reconoció que este control es necesario para evitar la clonación o adulteración de los comprobantes emitidos.

Por su parte, el titular de la DNIT, Óscar Orué, en diálogo con Última Hora descartó la posibilidad de exonerar dichas multas, ya que aseguró que el sistema funciona y que prueba de ello es que entre el 30 de octubre hasta el 1 de noviembre se recibió 807.306 confirmaciones de talón presentado.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.