02 may. 2025

DNIT abrirá oficina aduanera en Municipalidad de Nanawa apuntando a la formalización

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) establecerá una oficina en la Municipalidad de Nanawa para que los vendedores informales realicen despacho simplificado de productos traídos de Argentina. Se estableció una mesa de trabajo y el Gobierno afirmó que no cederá en los controles fronterizos.

ReunionDNIT.jpg

Autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) establecieron una mesa de trabajo con el intendente y concejales de Nanawa.

Foto: Gentileza

Oscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) anunció que desde este martes se abrirá una oficina aduanera en la Municipalidad de Nanawa para que las personas que traen productos de Argentina puedan hacer un despacho simplificado.

“Estableceremos una oficina para despachos simplificados, cumpliendo las reglas establecidas. La formalización es el único camino para seguir trabajando, no queremos violencia, queremos que sigan trabajando pero cumpliendo la ley”, dijo Orué tras culminar una mesa de trabajo con autoridades municipales de la localidad cuyos trabajadores realizaron protestas con cortes parciales en el tránsito, en las inmediaciones del puente Remanso.

Lea más: Incidentes entre comerciantes de Nanawa y policías en Remanso

El funcionario de Gobierno aclaró que los afectados podrán declarar el ingreso de productos desde USD 2500 hasta USD 10.000 al mes, cumpliendo con todos los requisitos que impone la ley. “Con la habilitación del puesto de despacho en la ciudad, queremos darles la posibilidad de ingresar los productos autorizados cumpliendo con el despacho simplificado”, recalcó.

Por su parte, el intendente de la ciudad, Claudio Samaniego, se mostró confiado en que esta decisión pueda ayudar a la pacificación en la zona y la formalización de los trabajadores. “Agradecido con el director, porque luego de nuestra reunión, nos dio una salida en donde nosotros los nanawenses, podamos ser legalizados, tener un comercio legal. Hay gente que tiene factura y no expide, estamos acostumbrados a traer mercadería sin documentación”, reflexionó.

Le puede interesar: Comerciantes de Nanawa se movilizan en el Puente Remanso

Un grupo importante de personas salió a las calles reclamando una mayor flexibilidad en los puestos de control fronterizos para el comercio minorista.

La medida se debió a que el Gobierno estableció fuertes controles en el marco del combate al contrabando y ya logró una gran cantidad de cargas incautadas en pocos días. Esta medida produjo la disminución de ventas y pérdidas económicas a cientos de familias que subsisten de las actividades relacionadas con el comercio de frontera.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció en el Hospital Distrital de Horqueta, Departamento de Concepción, tras haber sido trasladado desde el asentamiento San Rafael del distrito de Sargento José Félix López, con rastros de puñaladas y disparos.
La Policía capturó al supuesto autor del homicidio ocurrido este viernes en plena vía pública de Juan León Mallorquín.
Nuevamente la zona de Parque Guayaki, sobre la Ruta PY02, en Caaguazú, fue escenario de otra colisión mortal de una camioneta contra una mujer indígena, quien trató de cruzar la ruta sin mayores precauciones.
Los bomberos voluntarios confirman que la intensa humareda en la Costanera de Asunción se registra por un incendio en el lado argentino.
Una intensa humareda registrada en la noche de este viernes moviliza a bomberos en zona de la Costanera Sur de Asunción.
El Ministerio Publicó imputó a un personal militar que presuntamente asaltó a mano armada un local de apuestas deportivas ubicado en el barrio San Juan de Ciudad del Este.