21 nov. 2025

DNCP se lava las manos en caso de compras Covid de Nenecho

La DNCP dictaminó el cierre del caso de las llamativas facturas de la Municipalidad de Asunción, durante la anterior gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.

Nenecho.jpg

Óscar Nenecho Rodríguez fue el principal responsable de las cuestionadas compras Covid-19 durante el 2020.

Foto: Archivo UH.

Tras el informe de la Contraloría General de la República (CGR), donde se confirmaban irregularidades en las compras Covid-19 de la Municipalidad de Asunción durante el 2020, mediante un dictamen dado a conocer esta semana, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) estableció el cierre directo del caso y responsabilizó únicamente al intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

Según la DNCP, los procedimientos licitatorios referidos en el informe de la Contraloría “no se rigen por las reglas y los procedimientos establecidos en la Ley 2051/03 De Contrataciones Públicas”, y señala que en las contrataciones excluidas de dicha normativa “son responsables los titulares de los organismos, entidades y municipalidades de la aplicación de criterios”.

“Por tanto, ante la falta de méritos para la apertura de una investigación de oficio, esta Dirección Jurídica dispone el cierre del Caso 726/21, con la salvedad de que de surgir nuevos reclamos puntuales actuaremos en el ámbito de nuestra competencia”, especifican en el documento.

Puede leer: Sin voluntad política: Fracasa otro intento de transparentar gastos de Nenecho

Además, en su análisis final, la DNCP intenta sustentarse en la Ley 3966/21, Orgánica Municipal, específicamente en su artículo 5, que habla sobre la autonomía política, administrativa y normativa de las municipalidades.

“Queda claro que las municipalidades son entes de gobierno autónomos y autárquicos dentro de su esfera competencial, capaces de gestionar servicios públicos, obras públicas, dictarse sus propias normas, administrar sus propios recursos y autogobernarse de acuerdo a criterios propios”, se justifican finalmente desde la institución encargada de las contrataciones públicas en el país.

El dictamen técnico de la Contraloría General de la República confirmaba irregularidades, entre compras sin sustento, grupo de empresas favorecidas en adjudicaciones y falta de transparencia en los procesos de contratación por parte de la Municipalidad de Asunción en el periodo de enero a diciembre del año 2020, en el marco de la emergencia nacional declarada por la pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: Contraloría confirma irregularidades en compras Covid en periodo de Nenecho

“Se favoreció a un grupo de empresas en forma sistemática vulnerando los principios generales de Igualdad y Libre competencia, y Transparencia y Publicidad, establecidos en la Ley 2051/03, de Contrataciones Públicas”, señalaba parte del informe de la CGR.

Finalmente, desde la Municipalidad de Asunción habían anunciado que realizarían la investigación interna y que, además, el informe de la Contraloría sería remitido al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.