20 nov. 2025

DNCP se lava las manos en caso de compras Covid de Nenecho

La DNCP dictaminó el cierre del caso de las llamativas facturas de la Municipalidad de Asunción, durante la anterior gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.

Nenecho.jpg

Óscar Nenecho Rodríguez fue el principal responsable de las cuestionadas compras Covid-19 durante el 2020.

Foto: Archivo UH.

Tras el informe de la Contraloría General de la República (CGR), donde se confirmaban irregularidades en las compras Covid-19 de la Municipalidad de Asunción durante el 2020, mediante un dictamen dado a conocer esta semana, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) estableció el cierre directo del caso y responsabilizó únicamente al intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

Según la DNCP, los procedimientos licitatorios referidos en el informe de la Contraloría “no se rigen por las reglas y los procedimientos establecidos en la Ley 2051/03 De Contrataciones Públicas”, y señala que en las contrataciones excluidas de dicha normativa “son responsables los titulares de los organismos, entidades y municipalidades de la aplicación de criterios”.

“Por tanto, ante la falta de méritos para la apertura de una investigación de oficio, esta Dirección Jurídica dispone el cierre del Caso 726/21, con la salvedad de que de surgir nuevos reclamos puntuales actuaremos en el ámbito de nuestra competencia”, especifican en el documento.

Puede leer: Sin voluntad política: Fracasa otro intento de transparentar gastos de Nenecho

Además, en su análisis final, la DNCP intenta sustentarse en la Ley 3966/21, Orgánica Municipal, específicamente en su artículo 5, que habla sobre la autonomía política, administrativa y normativa de las municipalidades.

“Queda claro que las municipalidades son entes de gobierno autónomos y autárquicos dentro de su esfera competencial, capaces de gestionar servicios públicos, obras públicas, dictarse sus propias normas, administrar sus propios recursos y autogobernarse de acuerdo a criterios propios”, se justifican finalmente desde la institución encargada de las contrataciones públicas en el país.

El dictamen técnico de la Contraloría General de la República confirmaba irregularidades, entre compras sin sustento, grupo de empresas favorecidas en adjudicaciones y falta de transparencia en los procesos de contratación por parte de la Municipalidad de Asunción en el periodo de enero a diciembre del año 2020, en el marco de la emergencia nacional declarada por la pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: Contraloría confirma irregularidades en compras Covid en periodo de Nenecho

“Se favoreció a un grupo de empresas en forma sistemática vulnerando los principios generales de Igualdad y Libre competencia, y Transparencia y Publicidad, establecidos en la Ley 2051/03, de Contrataciones Públicas”, señalaba parte del informe de la CGR.

Finalmente, desde la Municipalidad de Asunción habían anunciado que realizarían la investigación interna y que, además, el informe de la Contraloría sería remitido al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.