15 mar. 2025

División en Francia sobre la posibilidad de compartir la disuasión nuclear a nivel europeo

La clase política francesa reaccionó este sábado de forma dispar frente a la posibilidad de compartir la disuasión nuclear a nivel europeo, una idea que sugirió la víspera el presidente francés, Emmanuel Macron, y sobre la construcción de una Europa de la defensa.

Macron.jpg

El presidente de Francia Emmanuel Macron.

Foto: EFE

La voz más discordante fue la de la líder de la extrema derecha, Marine Le Pen, por la afinidad de su movimiento con el presidente estadounidense, Donald Trump, y por sus lazos con Moscú.

“La disuasión nuclear francesa debe seguir siendo una disuasión nuclear francesa”, sostuvo en declaraciones a la prensa durante una visita al Salón de la Agricultura de París y añadió que “no debe compartirse, y mucho menos delegarse”.

Lea más: Zelenski llega a Londres para participar en la cumbre europea sobre Ucrania

En el lado contrario, defendiendo abiertamente un nuevo enfoque estratégico para la defensa europea, se situaron figuras como el ex primer ministro conservador Michel Barnier.

“Estamos entrando en una era totalmente nueva. Para nosotros los franceses, gracias al general de Gaulle, la relación transatlántica nunca ha sido el único horizonte de nuestra seguridad”, recordó sobre las capacidades defensivas galas.

“Una actualización estratégica es ahora inevitable para los europeos: la creación de un Consejo Europeo de Seguridad, la consolidación de nuestra industria de defensa y el reflejo europeo en nuestras compras”, completó Barnier en la red social X.

Entérese más: Meloni propone “cumbre inmediata” sobre Ucrania tras el choque entre Trump y Zelenski

El eurodiputado socialista Raphaël Glucksmann, por su parte, recalcó en una entrevista este sábado con la cadena pública France Info que “Francia tiene un papel inmenso a desempeñar” en esta crisis porque es “la sola potencia de la Unión Europea dotada de armas nucleares” y tiene una “industria de la defensa potente”.

Estas reacciones se produjeron después de que Macron se mostrara abierto a debatir sobre la disuasión nuclear en la construcción de una nueva visión defensiva para Europa, independiente de Estados Unidos.

“Si los colegas quieren avanzar para una mayor autonomía y capacidad de disuasión, entonces tendremos que abrir esta discusión estratégica muy profunda. Tiene componentes muy sensibles y muy confidenciales, pero estoy disponible para que esta discusión sea abierta”, indicó desde Portugal, donde se encontraba de viaje, en una entrevista al canal estatal RTP3.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Unos 150 sacerdotes fueron secuestrados en Nigeria en la última década, de los cuales 11 fueron asesinados y cuatro se encuentran con paradero desconocido, según un informe publicado por la Agencia Fides.
Cuatro astronautas despegaron este viernes a bordo de una cápsula de SpaceX rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) para relevar a cuatro compañeros, entre ellos, Suni Williams y Butch Wilmore, que fueron por una semana a ese laboratorio espacial y han demorado cerca de nueve meses debido a las fallas de la nave de Boeing en la que llegaron.
Alberto Sobalvarro Durán, alcalde de Almirante Padilla, junto con su par del municipio de Miranda, ambos del estado venezolano de Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), fueron detenidos por su presunta vinculación con una red del narcotráfico. Sobalvarro es dueño de una firma que importa cigarrillos a Venezuela y gestiona marcas de la firma paraguaya Tabacalera del Este SA (Tabesa).
El presidente de EEUU, Donald Trump, pronunció este viernes en el Departamento de Justicia un discurso en el que lanzó varias quejas sobre las investigaciones criminales que amenazaron su carrera política y pidió que sus rivales sean encarcelados.
Un fármaco antiviral de administración oral evita la muerte por el virus del Ébola en el cien por cien de macacos rhesus infectados, según un estudio realizado con un pequeño número de animales y que publica Science Advances.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en febrero en el 66,9% interanual, su décima desaceleración consecutiva, luego de registrar el mes pasado una tasa interanual del 84,5%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).