09 nov. 2025

Diversidad de historias en Festival de Cine Lesbigaytrans

El Festival de Cine Lesbigaytrans 2018 será la próxima semana. Se proyectarán películas producidas en varios países de la región, que retratan una importante variedad de historias, realidades y dificultades.

diversidad

La diversidad sexual, cultural y social es la temática del festival.

Gentileza @CesiaAshmore

Serán 47 películas, cortometrajes, largometrajes y documentales que se estrenarán el próximo lunes, a las 18.30, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, ubicado sobre Herrera casi Tacuarí. La entrada será libre y gratuita.

Esta es la 14º edición del Festival Internacional de Cine Lesbigaytrans de Asunción, organizado por Aireana, asociación que lucha por los derechos de las lesbianas.

En la semana serán expuestos trabajos de Brasil, Costa Rica, Argentina, Turquía, Canadá, España, Australia, Perú, China, Dinamarca, México, Honduras, Francia, Bélgica, Cuba, Chile y, por supuesto, Paraguay.

Los mismos fueron seleccionados para el programa de exposición del Juan de Salazar de este año, enfocándose en un momento histórico para el cine paraguayo.

El exitoso y premiado largometraje paraguayo Las Herederas, de Marcelo Martinessi, se proyectará el martes de la próxima semana en Villamorra Cinecenter. La entrada será gratuita por formar parte del festival.

Desde la organización buscan contribuir con alternativas, ante el gran predominio de una cultura de consumo estandarizada.

“El objetivo es educativo y cultural, se fomenta la diversidad y la no discriminación de las personas LGTBI, así como también la promoción de producción cinematográfica nacional al establecerse una categoría de premiación para películas nacionales y facilitar su acceso a plataformas internacionales de las que se nutren distintos festivales del mundo”, informaron desde Aireana.

Con la apuesta a un cine independiente se rompen fundamentos tradicionales y se generan espacios de integración cultural y social, a través de un evento que armoniza el conocimiento, el entretenimiento y la reflexión en torno a la diversidad sexual propia de toda sociedad, apuntaron.

Más contenido de esta sección
La Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) presenta la obra Nicolasita del Espíritu Santo, versión libre de Mirtha Villalba sobre el trabajo homónimo de Julio Correa este viernes y sábado en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, de Asunción.
El festival Asunciónico anunció su cartel de artistas que se presentarán en el país entre el 17, 18 y 19 de marzo de 2026. Deftones, Sabrina Carpenter y The Killers encabezan los tres días.
‘All’s Fair’ (‘Todas las de la ley’), la ficción televisiva de abogados protagonizada por Kim Kardashian ¿es la peor serie de la historia? Esta pregunta se la hacen medios como BBC, The Times o The Guardian, mientras que USA Today directamente lo afirma.
El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por daños en el marco de la batalla legal que mantiene la expareja sobre el Château Mirabal, según documentos judiciales revelados por la revista People.
Meghan Markle, esposa del príncipe Enrique, hará su regreso a la gran pantalla con un cameo (aparición breve) en una película que se está rodando en Los Ángeles, informaron medios este miércoles.
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.