17 sept. 2025

Distintas enfermedades mentales comparten patrones moleculares

El autismo, la esquizofrenia y el desorden bipolar comparten las mismas características físicas a nivel molecular, específicamente ciertos patrones de expresión genética en el cerebro, declaró un estudio dado a conocer este jueves en Los Ángeles (EEUU).

enfermedades.jpg

Los científicos analizaron el ARN de 700 muestras de personas fallecidas que sufrían desórdenes. Foto: Cetep

EFE


Liderado por la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), la investigación encontró por primera vez características moleculares comunes de estas enfermedades psiquiátricas.

“Estos resultados ofrecen una firma molecular patológica de estos desórdenes, lo que es un gran paso adelante”, aseguró Daniel Geschwind, distinguido profesor de Neurología, Psiquiatría y Genética Humana, también director del Centro para la Investigación y Tratamiento de Autismo de UCLA y autor experimentado del reporte.

En lugar de centrarse, como otras investigaciones previas, en la comparación del ácido desoxirribonucleico (ADN), el análisis, que será publicado esta viernes en la revista especializada Science (Ciencia), buscó diferencias en algunas moléculas cerebrales.

Liderados por el neurocientífico y psiquiatra Michael Gandal, profesor de UCLA, los investigadores estudiaron las reacciones del ácido ribonucleico (ARN), “que juega un papel en la expresión genética en diferentes partes del cuerpo al ‘leer’ las instrucciones contenidas en el ADN”.

De esta manera, los científicos analizaron el ARN de 700 muestras de tejido cerebral de personas fallecidas que sufrían desórdenes como autismo, esquizofrenia, desorden bipolar, desorden depresivo mayor o desorden ocasionado por el abuso de alcohol.

Al compararlas con muestras de tejido de personas que no presentaban estos problemas psiquiátricos, los investigadores encontraron coincidencias significativas en los tejidos correspondientes a desórdenes diferentes como autismo y esquizofrenia.

Incluso, encontraron cambios moleculares específicos en tejidos de personas que sufrían de depresión mayor, que no se presentaron en otros desórdenes.

El descubrimiento abre las puertas para profundizar en el estudio de los mecanismos que producen estas alteraciones.

“Mostramos que estos cambios moleculares en el cerebro están conectados con causas genéticas subyacentes, pero todavía no entendemos los mecanismos por los cuales estos factores genéticos llevan a estos cambios”, indicó Geschwind.

“El mayor desafío ahora es entender cómo surgieron estos cambios”, advirtió el investigador.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.