17 sept. 2025

Disponen traslado de Lula a cárcel en Sao Paulo y este acude al Supremo

La defensa del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva acudió este miércoles al Tribunal Supremo para intentar frenar su transferencia desde Curitiba, donde cumple una pena de 8 años y 10 meses de prisión desde hace exactos 16 meses, a una cárcel de Sao Paulo, como ordenó una jueza.

Lula Da Silva.jpg

Lula Da Silva tiene dos condenas por corrupción y lavado de dinero.

Foto: Archivo ÚH.

Los abogados del antiguo líder sindical expresaron su rechazo a la decisión judicial de la magistrada Carolina Lebbos de trasladar a Lula a una prisión del estado de Sao Paulo, donde debería dar continuidad a la pena impuesta en tercera instancia por los delitos de corrupción pasiva y blanqueo de capitales.

Actualmente el ex mandatario, de 73 años, está recluido en una celda especial, de 15 metros cuadrados y adaptada a su condición de ex presidente, en el edificio de la Policía Federal en Curitiba, ciudad del sur del país en la que tiene sede el tribunal a cargo de la operación anticorrupción conocida como Lava Jato.

No obstante, la Justicia determinó este miércoles su transferencia al presidio de Tremembé, situado en el interior del estado de Sao Paulo y donde cumplen pena algunos de los reclusos más mediáticos de Brasil.

La transferencia fue solicitada por la Superintendencia Regional de la Policía Federal del estado de Paraná, cuya capital es Curitiba, tras alegar que, debido a la prisión de Lula, los cuerpos de seguridad deben actuar de forma “permanente” para evitar enfrentamientos entre “grupos antagónicos”.

El letrado de Lula, Cristiano Zanin Martins, entró con un recurso ante la máxima corte del país y solicitó que el traslado sea suspendido hasta que sea analizado un hábeas corpus solicitado por la defensa y que podría determinar el “restablecimiento de la libertad plena” del ex presidente.

Lea más: Retiran acusaciones contra Lula en uno de los procesos que enfrenta en Brasil

Esa audiencia sobre la posible ex carcelación de Lula, según los abogados, deberá reiniciarse “en breve” por parte de la Segunda Sala del Supremo.

La defensa de Lula también cuestionó los tiempos. A su juicio, la orden de la jueza Lebbos llega en un momento en el que “nuevas y graves revelaciones sobre la conducta de agentes involucrados en la Operación Lava Jato” salen a la luz, en alusión a las filtraciones de diversos mensajes entre fiscales y jueces responsables de las investigaciones.

“Lula es víctima de una intensa humillación ilegal impuesta por parte del sistema de justicia”, señaló en una nota Zanin.

En caso de que el Supremo no impida su transferencia a Sao Paulo, su abogado solicita que Lula sea acomodado en una celda especial con condiciones diferenciadas, similar a la que ocupa en Curitiba desde el 7 de abril de 2018.

Entonces, el ex jefe de Estado ingresó en la cárcel después de pasar 48 horas atrincherado junto a la militancia en el sindicato de los metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo, en el estado de Sao Paulo, y lo hizo después de que la Justicia diera por comprobado que recibió un apartamento por parte de la constructora OAS a cambio de favores políticos.

El pragmático líder del Partido de los Trabajadores se considera un preso político, víctima de una persecución judicial y política, y ha reiterado en diversas ocasiones que no está dispuesto a cambiar “su dignidad por la libertad”.

Según las leyes brasileñas, Lula podría solicitar la prisión domiciliaria una vez que cumpla una sexta parte de la pena de 8 años y 10 meses de prisión, lo que ocurriría en septiembre próximo.

Sin embargo, sobre el ex mandatario ya pesa una segunda condena a otros 12 años de cárcel en un caso muy similar, pero dictada hasta ahora solamente en primera instancia y aún no confirmada en la segunda, lo que es requisito para ingresar a la prisión.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).