08 sept. 2025

Disponen cierre de la Costanera por los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025

Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.

Costanera Cerrada.jpg

La disposición causó una confusión ya que muchos conductores llegaron hasta el acceso por el Botánico para encontrarse con que estaba cerrado.

Foto: @asu_transito.

El Comité Organizador del ASU2025 informó que se dispuso el cierre del tránsito vehicular en la Costanera de Asunción este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto por los Juegos Panamericanos Junior. Indicó que este fin de semana la medida regirá desde las 04:00 hasta las 13:00, mientras que el domingo 17 será desde las 04:00 hasta las 19:00.

Nota relacionada: Asunción 2025: se prevé un fuerte dispositivo de seguridad

El cierre afectará desde la calle Paraguayo Independiente hasta la Avenida Primer Presidente. Asimismo los accesos Montevideo, Rio Ypané, José Asunción Flores, Cañadón Chaqueño y Corredor Vial Botánico, solo estarán habilitados para residentes.

Mientras que el acceso a Chaco’i, el paso habilitado para cruzar el puente será por debajo del Corredor Vial Botánico, de Primer Presidente con dirección a Costanera.

Desde la madrugada de este sábado, agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción (PMT) se ubicaron en los distintos accesos a la Costanera, pero no se vio a efectivos de la Patrulla Caminera en la Transchaco, según informaron algunos afectados a ÚH.

La disposición causó una confusión ya que muchos conductores llegaron hasta el acceso por el Botánico para encontrarse con que estaba cerrado lo cual sobrecargó la avenida Artigas.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
La autopsia al cuerpo de la niña Melania Monserrath en la Morgue Judicial culminó en la tarde de este miércoles . El doctor Pablo Lemir, que encabezó el procedimiento, confirmó que la pequeña murió estrangulada, pero advirtió que se reserva datos escabrosos del caso.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.