17 jul. 2025

Disney y Universal demandan al generador de imágenes por IA Midjourney

Los gigantes estadounidenses del entretenimiento, Disney y Universal, presentaron el miércoles una demanda por infracción de derechos de autor contra la empresa Midjourney, en la primera gran batalla legal de estudios de Hollywood contra un generador de imágenes por inteligencia artificial (IA).

Disney.png

Disney y NBCUniversal acusaron a Midjourney de piratear sus bibliotecas y hacer “innumerables” copias de famosos personajes.

Foto: Gentileza.

Desde la llegada de ChatGPT, numerosos actores importantes de la música y los medios han demandado a varias startups de IA generativa, acusándolas de saquear internet sin respeto por los derechos de propiedad intelectual.

Pero la industria del cine y la televisión hasta ahora había permanecido al margen, a pesar de llamados del Sindicato de Escritores de Estados Unidos (WGA, por sus siglas en inglés).

Ahora, ante un Tribunal Federal de Los Ángeles, Disney y NBCUniversal (filial del operador de cable Comcast) acusaron a Midjourney, con sede en San Francisco, de piratear sus bibliotecas y hacer “innumerables” copias de famosos personajes, como Darth Vader de La guerra de las galaxias, Elsa de Frozen y los Minions de Mi villano favorito.

Le puede interesar: Polémica por retratos y memes inspirados en Studio Ghibli generados por ChatGPT

Según la demanda, Midjourney usó las obras de los estudios para entrenar a su servicio de imágenes y generar reproducciones de alta calidad que presentan los personajes icónicos de las compañías.

“El hecho de que una imagen o un video sea creado por IA u otra tecnología no constituye menos que una infracción a los derechos de propiedad intelectual”, argumentan las dos compañías.

Indican que pidieron a Midjourney que dejara de usar indebidamente sus contenidos, sin éxito, y expresan preocupación por la próxima comercialización por parte de la startup de una interfaz de IA generativa para video.

Disney y NBCUniversal estiman en USD 300 millones los ingresos generados por Midjourney en 2024, solo dos años después de su creación.

En su demanda, solicitan a la Justicia que ordene a Midjourney dejar de usar sus contenidos sin permiso, además de restituir los ingresos generados y el pago de daños y perjuicios.

En virtud de las leyes vigentes, la plataforma de IA generativa podría ser sancionada hasta con 150.000 dólares por obra, advierten.

También puede leer: La IA también bebe: El impacto ambiental detrás del filtro viral del Studio Ghibli

Consultada por AFP, Midjourney no respondió de inmediata.

Muchas de las empresas de IA generativa acusadas de apropiación indebida de contenidos argumentan estar cubiertas por la noción legal de uso legítimo (fair use), que podría limitar la aplicación de los derechos de propiedad intelectual.

Decenas de procesos están en curso, pero ningún Tribunal de Estados Unidos ha emitido aún un fallo sobre este tema relacionado con la IA.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La Universidad de Hong Kong (HKU) enfrenta un escándalo por un estudiante de derecho que presuntamente creó unas 700 imágenes pornográficas de una treintena de compañeras y profesoras usando Inteligencia Artificial (IA), desatando una investigación criminal y críticas por su respuesta laxa.
Un volcán situado en la península de Reykjanes (suroeste de Islandia) entró en erupción por duodécima vez en los últimos cinco años, aunque la lava no amenaza de momento ninguna infraestructura, informó este miércoles la Oficina Meteorológica de este país nórdico (IMO, en inglés).