05 nov. 2025

Tras debacle electoral se agrava crisis de peronismo

ARGENTINA-LEGISLATIVE-ELECTION-VOTE

Bajo ataque. Kicillof recibió critícas de Cristina Fernández

STRINGER/AFP

BUENOS AIRES

Una agria disputa vive el peronismo (Partido Justicialista), que aún trata de digerir la catastrófica derrota del domingo último ante el partido político del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas.

La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó con dureza este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del partido.

“Lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral”, apuntó la ex mandataria y presidenta del partido Justicialista (PJ, peronismo) en una extensa carta publicada en redes sociales.

Fernández cuestionó así la decisión de Kicillof, uno de los principales dirigentes peronistas en Argentina, de celebrar este año por separado las elecciones legislativas provinciales de los comicios legislativos nacionales.

En los comicios provinciales, celebrados el 7 de septiembre último, el peronismo obtuvo un amplio triunfo sobre La Libertad Avanza.

Sin embargo, en los comicios nacionales del domingo, LLA se impuso al a nivel nacional, incluyendo la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral de Argentina y gobernada por Kicillof desde 2019.

“La diferencia de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre en provincia de Buenos Aires operó como una PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) o balotaje que permitió reagrupar el voto antiperonista en la elección del pasado 26 de octubre”, afirmó Cristina Fernández.

Los resultados de la elección profundizaron la crisis del peronismo, principal fuerza opositora en el país, que enfrenta una fuerte división interna no resuelta desde la derrota en la elección presidencial de 2023.

EFE
Más contenido de esta sección
El Gobierno del presidente Javier Milei autorizó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos por parte de civiles en Argentina, mediante una resolución que reemplaza la prohibición vigente desde los años noventa.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en Honduras, encabezada por el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a garantizar las condiciones adecuadas para el trabajo de las autoridades electorales.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló este miércoles la sentencia de diez años de prisión contra la ex presidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) y ordenó su “inmediata liberación” por el proceso conocido como “golpe de Estado II”, relacionado con la crisis política de 2019.
Al menos siete personas murieron y varias más resultaron heridas luego de que un avión de carga de UPS se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en Kentucky.
Un hombre acosó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando se encontraba saludando a transeúntes mientras se dirigía a pie a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La mandataria mantuvo la calma mientras se alejaba de su agresor, aunque se la vio incómoda, según el video.
Una investigación liderada por la Universidad de Granada (sur) ha desarrollado un procedimiento basado en inteligencia artificial (IA) y Teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación y confirmar su finalización en tan solo tres, un avance “crucial” para la gestión de riesgos y la protección civil.