27 nov. 2025

Diseñador promete devolver dinero tras polémica por vestido de novia

La mujer que denunció en las redes sociales ser víctima de estafa en la adquisición de su vestido de novia informó este miércoles que el diseñador encargado de confeccionar el atuendo le devolverá el dinero, más de USD 3.000.

tuit de pauli.jpg

Captura de la conversación publicada por la usuaria de Twitter.

Foto: @pauliarevalos

La usuaria de Twitter identificada como Pauli Arévalos, cuyo caso se viralizó en las redes sociales tras la denuncia que hizo de supuesta estafa por un vestido de novia de más de USD 3.000 (unos G. 20 millones), publicó un nuevo tuit en la tarde del martes.

La mujer indicó que llegó a un arreglo para la devolución del dinero con el diseñador de moda Fernando Preda, quien estuvo a cargo del diseño y la confección de la indumentaria.

Nota relacionada: Denuncia de estafa por vestido de novia enciende las redes sociales

“Así como conté la historia, quiero contar que hoy Fer me escribió diciendo que me devolvería el dinero”, escribió y en otro tuit compartió la captura de pantalla de la conversación que mantuvo al respecto.

Embed

Pauli Arévalos había relatado en un hilo en Twitter la experiencia que vivió con el afán de usar el vestido de novia de sus sueños para su boda y denunció que fue víctima de una estafa que le costó en total USD 3.670 (unos G. 24 millones).

Comentó que la prenda se terminó de confeccionar en un tiempo excesivo y que al final no lo pudo usar en su boda. Varios internautas expresaron su enojo e indignación por el caso.

El hecho encendió las redes

La publicación de la usuaria superó más de 1.000 comentarios, 19.000 retuits y 79.000 me gusta y se extendió a otras plataformas como Facebook e Instagram.

Incluso, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), recomendaron formalizar la denuncia con una factura de compra en el marco del artículo 1 de la Ley 4868/2013 de Comercio Electrónico para tener intervención.

Dicha disposición establece que la normativa tiene por objeto regular el comercio y la contratación realizados a través de medios electrónicos o tecnológicamente equivalentes, entre Proveedores de Bienes y Servicios por vía electrónica, intermediarios en la transmisión de contenido por las redes de telecomunicaciones, las comunicaciones comerciales por vía electrónica y los consumidores o usuarios.

Más contenido de esta sección
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.
Vendedores ambulantes protestaron este miércoles para exigir a las autoridades que les permitan instalar sus puestos de comidas rápidas y otros productos en las calles aledañas al estadio de Asunción, donde se espera que miles de seguidores acudan este viernes y sábado a los conciertos de la cantante colombiana Shakira.
Las obras del nuevo Mercado de Abasto y el pavimentado de la avenida Eusebio Ayala avanzan de manera sostenida en el barrio San Carlos de Concepción. La obra moverá la economía del nuevo barrio.
El canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, anunció este miércoles que se reunirá este jueves en Argentina con su homólogo, Pablo Quirno, con quien abordará, entre otros temas, la construcción de un puente que unirá a las ciudades de Pilar, en el Departamento paraguayo de Ñeembucú (sur), y Colonia Cano, en la provincia argentina de Formosa.
El director de Tecnología de la Información y Comunicación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto von Streber, descartó que los boletines de las elecciones del año 2023 hayan podido ser vulneradas como expuso el senador Éver Villalba.
El ex ministro de Justicia, Ángel Barchini, asumió como nuevo director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en reemplazo del abogado y docente Rubén Antonio Galeano Duarte.