01 nov. 2025

Disconformes con reforma, analizarán huelga de choferes

chatarra.JPG

Foto: Archivo.

Trabajadores del transporte público convocan para este martes a un Congreso Nacional en el que se analizará la posibilidad de realizar una huelga nacional de transporte público, en rechazo a la reforma impulsada por el Gobierno.

El sector denuncia discriminación en la elaboración del proyecto por el que se busca establecer un nuevo sistema de transporte metropolitano.

La convocatoria la realiza la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), aliada a la Central Nacional de Trabajadores, y la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT), afiliada a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), para las 15.00 de este martes, en el local de la CNT de Asunción.

Ramón Ávalos, secretario general de la CNT, dijo a Última Hora que durante la reunión se podría definir la realización de una huelga general del sector, impulsada por el descontento por la “discriminación” de los trabajadores en el marco de la elaboración del proyecto de ley que busca implementar una reforma integral del transporte público.

El representante afirmó que son unos 5.000 los trabajadores que podrían ser afectados por la implementación de la reforma impulsada por el Gobierno.

“Según lo que hemos leído del proyecto de ley, lo único que han asegurado, desde el Gobierno, que han garantizado, es la compra de vehículos. Entonces, no se habla nada de las garantía para nosotros”, dijo el trabajador.

Ávalos aseguró que se presentarán ante el Congreso las objeciones del sector contra el proyecto de ley. Afirmó que la huelga podría ser en 8 días.

Más contenido de esta sección
Un banco privado cuyos directivos fueron vinculados al supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz rechaza la acusación. Señala que incluso el BCP ya se había pronunciado a su favor.
El ex presidente de la ANDE Pedro Ferreira aseguró que el problema financiero de la ANDE no es el costo de la tarifa que pagan los usuarios, sino los recursos que la Itaipú está reteniendo en el Brasil. Sostuvo que todo se debe a errores cometidos por Paraguay en la negociación de 2024.
Según el MIC, el país emitió más de 70 constancias de inversión extranjera entre julio y setiembre, por USD 6 millones, con fuerte diversificación en servicios y manufactura, y liderazgo regional de Brasil.