24 sept. 2025

Directora justifica vacunación fuera de rango etario y habla de fuerte rechazo en Boquerón

La directora de la Decimosexta Región Sanitaria de Boquerón, Esther Bogado, dijo este martes que todas las vacunaciones están justificadas y mencionó que existe mucho rechazo en la zona para llevar adelante la campaña de inmunización.

vacunación contra el Covid-19.jpg

Desde el Mitic cuestionan la difusión de información falsa que provoca caos en vacunatorios contra el Covid-19.

Foto: Raúl Cañete.

Varios casos de ex políticos y otros operarios que accedieron a vacunaciones irregulares contra el Covid-19, principalmente en Boquerón, se dieron a conocer en las últimas horas.

Al respecto, la directora de la Decimosexta Región Sanitaria, Esther Bogado, mencionó este martes que todos los casos están justificados y las documentaciones fueron remitidas a Salud Pública.

La funcionaria indicó que se está trabajando en un listado de las personas que recibieron la vacuna, pese a no pertenecer a la franja de edad habilitada, que no llega a la cantidad de 100.

“Nosotros en Boquerón tenemos una particularidad y es el rechazo a la vacuna por las comunidades nativas y también de la población en general. Cuando tenemos frascos abiertos, cada frasco contiene 10 dosis, tenemos que avanzar para que no se pierdan las dosis”, comentó la directora en entrevista con Monumental 1080 AM.

Lea más: Destapan inmoral vacunación vip a cientos de funcionarios y políticos

Entre los casos irregulares que fueron detectados en Boquerón figuran el ex diputado Cornelius Sawatzky (72 años), además de algunos concejales municipales que no se encuentran en el rango de edad habilitado en esta segunda etapa del plan de vacunación.

“En el caso particular de Sawatzky, este fue acercado por un funcionario de Loma Plata y fue inoculado porque era una última dosis de la vacuna que se tenía y se estaba por perder”, argumentó.

La médica reiteró que todos los casos están justificados y señaló que en varias comunidades existe un fuerte rechazo, donde las brigadas que van para vacunar deben apelar a las personas para evitar que se pierdan las vacunas.

“Hay muchos nombres que aparecen, pero tampoco tenemos por qué conocer a cada uno en un departamento como Boquerón. Varias personas pueden tener un cargo o pudieron haber tenido en años anteriores (...). Para nosotros es algo complicado y no conocemos a todas las personas. Tampoco puedo garantizar que el vacunador los conozca”, sostuvo.

Rechazo de comunidades nativas y colonias menonitas

Asimismo, la funcionaria comentó que el rechazo hacia las vacunas también está muy presente en las comunidades indígenas y en las colonias menonitas.

“Nosotros tenemos actas con las comunidades nativas, donde ellos manifiestan su parecer hacia tal o cual situación y presentamos los documentos a la institución donde se explica que se entró en cada comunidad para poder llegar a la gente y aun así muchísimo rechazo”, dijo.

En el caso de las comunidades, la directora aclaró que los nativos piensan que la vacunación se quiere llevar adelante para extinguir a la población.

Mientras que, en el caso de las colonias menonitas, Bogado explicó que los pobladores no creen en el Covid-19 y solo lo comparan con una gripe.

Bogado informó que el plan de inmunización, tanto para el personal de blanco como para los adultos mayores, inició con retraso debido al negacionismo de las personas con respecto a las vacunas.

“Tuvimos que pasar un proceso largo y una campaña haciendo reuniones con los líderes y concientizando porque no teníamos concurrencia hasta en el sector del personal de blanco”, agregó.

Presión y pérdida de dosis

Por otro lado, la directora de la Región Sanitaria de Boquerón indicó que cuenta con la carta de renuncia de la jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del departamento debido a la presión que se tiene en la zona.

“Tengo su renuncia por la presión de evitar que se pierdan los biológicos. Hubo jornadas en que se abrió un frasco por 5 personas y para evitar que se pierdan se recurren a otras medidas”, comentó.

Hasta la fecha, se perdieron tres dosis debido a que se viaja kilómetros para llegar a las comunidades y no se logra inmunizar a todos los pobladores, según precisó la directora.

Según datos brindados por Bogado, más de 1.000 personas recién fueron vacunadas en Boquerón, donde se cuenta con una población cercana a los 66.000 habitantes.

Más contenido de esta sección
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará proyectos por 1.000 millones de dólares en la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná y en la agroindustria, informó el ministro paraguayo de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Don Isabelino simuló una caída de la moto para pedirle matrimonio a doña Blanca, luego de 38 años juntos.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido este martes al intentar ingresar al territorio nacional con una carga de mandioca presuntamente de contrabando. El procedimiento se realizó en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ex presidente Mario Abdo Benítez, junto a líderes de distintos movimientos disidentes, afirmó que trabaja en la plataforma política de cara a las elecciones municipales del 2026 y al proyecto nacional del 2028. Asimismo, oficializaron el apoyo al precandidato a intendente Roberto González Vaesken.
Un hombre de más de 50 años quedó atrapado bajo una gran cantidad de papeles luego de que una estantería de metal que sostenía biblioratos haya caído.
Dos falsos conductores de la plataforma de transporte Bolt asaltaron a una pareja a dos cuadras de su vivienda ubicada en Fernando de la Mora, Departamento Central.