16 nov. 2025

Director de Itaipú ratifica que aún no hay acuerdo de tarifa para 2023

El director paraguayo de la Itaipú Binacional reiteró que todavía no está definida la tarifa de la energía eléctrica para el 2023 luego de que Brasil anunciara una reducción “provisional” en casi 40%.

director de Itaipú Binacional.jfif

El titular de la Itaipú Binacional, Manuel María Cáceres, aseguró de nuevo que aún no está definida la tarifa para el 2023.

Foto: Itaipú Twitter

Manuel María Cáceres, titular de la Itaipú Binacional del lado paraguayo, manifestó este viernes nuevamente que todavía no existe una decisión respecto a la tarifa de la energía eléctrica para el año 2023.

Asimismo, aseveró que hay discrepancia con el Gobierno de Brasil y que, para llegar a una definición del costo, se debe contar con un acuerdo entre ambas márgenes de la binacional.

“En estos momentos se están analizando las propuestas y hay disenso en las bases presupuestarias. Quiero dejar bien en claro: Itaipú no tiene tarifa para el año 2023. Se está discutiendo a nivel técnico. La tarifa se establece negociada y consensuada”, aseveró el alto funcionario.

Dichas expresiones las realizó Cáceres durante una conferencia de prensa, a dos días de que el Gobierno de Brasil anunciara una reducción “provisional” de la tarifa de la energía en el 38,9% para el periodo 2023, hasta la referencia de USD 12,67 por kW mes.

Con dicha medida, se permitiría reducir en ese porcentaje el precio de la energía eléctrica para el consumidor brasileño, según señalaron en el comunicado.

Nota relacionada: Paraguay quiere mantener tarifa en Itaipú, pese al anuncio brasileño

El sorpresivo anuncio, que fue dado a conocer por el Ministerio de Minas y Energía del vecino país, causó preocupación en Paraguay y varias autoridades nacionales ya aseguraron que el punto se estaba tratando entre ambas partes, sin contar con un acuerdo aún.

En ese sentido, Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), aseveró que no existe una decisión consensuada sobre el tema y que la postura asumida entre los representantes de nuestro país es la de mantener la tarifa actual.

De igual manera también se habían pronunciado desde la Itaipú Binacional, mientras que el Ministerio de Hacienda manifestó que una eventual rebaja en la tarifa de Itaipú no representaría menos ingresos para el Tesoro ni una disminución en las transferencias para las gobernaciones y los municipios.

El pasado 30 de octubre, Brasil eligió a su nuevo gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumirá en 2023. Esto mantiene expectativas altas en el Gobierno paraguayo, con miras a las negociaciones de la tarifa de la Itaipú.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.