17 sept. 2025

Director de ONG celebra postura de Peña de plantear cambios a ley de control por “errores”

Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, celebró la postura del presidente Santiago Peña, que enviará sugerencias de modificación al proyecto que establece más controles a las organizaciones no gubernamentales.

Yan Speranza.jpg

Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni.

Foto: Gentileza

Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, en contacto con radio Monumental 1080 AM, celebró la postura que tomó el presidente Santiago Peña, quien anunció que enviará sugerencias de modificación al proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro.

“Celebro la claridad con la que el presidente planteó todo esto”, expresó e indicó que ya existen mecanismos de transparencia y control para las oenegés.

El proyecto de ley tuvo media sanción en el Senado y podrá tener sanción ficta dentro de 15 días si no se trata en Diputados.

Lea más: Peña anuncia cambios a la ley de control de ONG por tener “errores”

A su criterio, en el debate sobre la ley se mezclan otros intereses que podrían afectar a las sociedades civiles.

“Si vamos hablar de transparencia y control, estamos de acuerdo, pero acá se mezclan otros intereses, otros elementos, y eso tenemos que pelear. Parece que ven a algunas sociedades civiles que son molestosas y de eso se trata, pero algunos actores políticos no están de acuerdo y ponen más restricciones”, se explayó.

Speranza dejó en claro que apoya los mecanismos de control y transparencia, pero apuntó a que estos no perjudiquen a las organizaciones que trabajan a favor de la sociedad.

“Cuando esto estaba siendo tratado en el Senado, la propia Procuraduría emitió un dictamen mencionando algunos de los puntos donde se tiene que tener más cuidado. Ese dictamen no fue considerado por el Senado y aprobaron la ley así como está hoy”, reprochó.

Si se aprueba de esta forma, muchas organizaciones recurrirán a la inconstitucionalidad, advirtió. “Vos no podés, desde el Poder Legislativo sacar una ley que tenga tantos puntos de inconstitucionalidad. Hay que hacer el intento de corregir esto”, prosiguió.

Las oenegés manifestaron su rechazo al proyecto planteado por el cartismo, dirigido a las organizaciones con ideas opositoras, y fue considerado como una normativa persecutoria.

Más contenido de esta sección
El concejal Rubén Bobadilla dijo que tristemente está recibiendo varias denuncias de trabajadoras cocineras y limpiadoras del programa Hambre Cero en Caacupé, quienes denuncian que están siendo manoseadas en sus derechos por la empresa encargada del pago de sus haberes. A la fecha, tienen 15 días de atraso en el pago, según el edil.
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.