08 ago. 2025

Director de Atlas desmiente deuda e incumplimiento

31422704

Juan Carlos Martin

El director del Banco Atlas, Juan Carlos Martin, habló sobre el conflicto que enfrenta la institución financiera con la empresa itti, proveedora del software que el banco utiliza desde 2004. Desmintió que exista un incumplimiento en el contrato.

“Nosotros, en el año 2021, hemos contratado software mediante la firma de un contrato que nos permitía modificar el contrato de la adquisición del software”, sostuvo.

Mencionó a la 1080 AM que el contrato establecía claramente la autorización para realizar modificaciones al software adquirido sin necesidad de notificar a la empresa proveedora.

“El contrato decía por tu cuenta y orden, si algo sale mal es tu responsabilidad”, afirmó.

Asimismo, recalcó que la licencia de uso era indefinida y no imponía límites en la cantidad de usuarios.

“Queremos expresar claramente que el banco no tiene un software pirata, el banco tiene un ‘contrato de licencia de uso indefinido’ del software”, expresó.

El conflicto surgió tras la fusión del Banco Atlas con otra entidad financiera, momento en el que itti afirmó que el software no podía ser utilizado fuera de las instalaciones del banco.

“Aparece una primera alerta donde decían ustedes no pueden llevar este software porque el contrato les permite utilizar solamente en Atlas”, explicó el directivo.

La empresa también solicitó una auditoría que el banco permitió, pero cuyos resultados fueron rechazados categóricamente.

“Estamos muy seguros de que hemos cumplido con el contrato”, sostuvo a Monumental.

“El contrato tenía pactado un precio único, total, que se pagó en el momento de la instalación del sistema, hace 21 años atrás, y no contempla ningún pago variable, ningún mantenimiento”, indicó.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.