13 ago. 2025

Director de Clínicas sostiene que nuevos costos son una “simplificación arancelaria”

El director del Hospital de Clínicas, Jorge Giubi, explicó que los nuevos costos de sus servicios de internación se tratan más bien de una simplificación arancelaria, que ayudará a optimizar el ingreso del paciente.

Hospital de Clínicas.png

Pabellón de Contingencia Respiratoria del Hospital de Clínicas.

Foto: Gentileza

El doctor Jorge Giubi, director del Hospital de Clínicas, brindó una conferencia de prensa explicando en qué consisten los nuevos aranceles que se establecieron para sus servicios de internación.

Al respecto, señaló que todo consiste en una simplificación arancelaria y de procesos para el ingreso de pacientes. “Ahora lo que va a ocurrir es que, pagando los G. 100.000, ya no va a pagar los estudios que antes sí se pagaban. No es un aumento, se va a optimizar el ingreso”, aclaró.

Igualmente, indicó que la internación está arancelada en Clínicas, pero nunca se cobró y afirmó que el presupuesto del hospital se encuentra inalterado desde el año 2016.

“Nuestro poder adquisitivo es casi nulo. Al menos 71% de todos los aranceles de la institución en el mes de marzo tuvieron el 100% de exoneración”, prosiguió.

En ese sentido, sostuvo que el dinero que solicitan es para hacer mantenimiento de los equipos y reconoció que el presupuesto del Hospital Escuela no alcanza para ofrecer toda la terapéutica que el paciente requiere.

Lea más: Hospital de Clínicas justifica nuevos aranceles para internación

Por otro lado, lamentó que muchas personas con poder adquisitivo se quieran aprovechar del hospital, que solo busca tener ingresos para poder suplir las necesidades de aquellos que no cuentan con ninguna cobertura médica.

“Hemos detectado gente con mucho poder adquisitivo y viene a hacerse estudios costosos aquí y al salir se sube en un auto de alta gama. Son alrededor del 35% al 40%”, sostuvo.

Mediante una resolución emitida por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) se dieron a conocer los nuevos precios que se establecieron en el Hospital de Clínicas.

Se fijó un nuevo arancel de G. 100.000 por internación en el servicio de emergencias de adultos, de G. 500.000 por internación en terapia intensiva de adultos y se reajustó a G. 600.000 la utilización de servicios de quirófano, incluido anatomía patológica.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.