16 nov. 2025

Diputados tratará proyecto de ley Anita en dos semanas

Diputados tratará el proyecto de la ley Anita en dos semanas más. El documento, que tuvo entrada este miércoles en sesión ordinaria, busca la obligatoriedad de la donación de órganos desde la mayoría de edad.

diputados.jpg

Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados este miércoles.

@DiputadospPy

El proyecto de la conocida como ley Anita fue presentado en la Cámara de Diputados y pasó a la Comisión de Salud. El texto será tratado por el pleno luego de realizarse una audiencia pública para debatir e informar sobre el proyecto la semana que viene.

El documento pretende modificar diferentes artículos de la Ley 1.264/98, de trasplantes de órganos y tejidos anatómicos humanos, y busca la inscripción automática como donantes a todos los paraguayos mayores de 18 años.

Lea más: Ley Anita: Proyecto de donación de órganos será presentado en Diputados

De igual manera, los que no estén de acuerdo podrán oponerse dejando constancia de su inconformidad a través de un documento certificado por escribanía.

El proyecto de ley fue presentado públicamente en la noche del martes en un acto que contó con la presencia de autoridades nacionales, entre ellos, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. En su discurso, el jefe de Estado manifestó que desde el Ejecutivo apoyará esta iniciativa.

Desde el momento en que fue dado a conocer el documento, el debate en redes sociales creció y los internautas hablan del tema. El principal reclamo de los que se oponen es que, con la modificación, el paciente fallecido que no haya dejado expresa su oposición será donante sin necesidad de autorización de los familiares ni de un juez.

La propuesta es conocida como ley Anita y recibe ese nombre en homenaje a la niña que perdió la vida el 10 de abril del 2013, aguardando en lista durante un año y siete meses un donante de corazón.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.