08 ago. 2025

Diputados tratará ley antiapriete

31656473

Intento. Diputados incluyeron la ley en el orden del día.

Renato Delgado

La Cámara de Diputados busca una oportunidad para tratar la ley conocida como antiapriete. Fue incluida en el orden del día de la sesión del martes próximo.

La normativa fue presentada por el diputado Daniel Centurión, junto con el abogado Enrique Wagener, con el fin de evitar que los contribuyentes de todos los municipios del país entren a sistemas crediticios por culpa del atraso en sus tributos.

“La idea de la ley principalmente es (...) que se prohíba no solo que la Municipalidad de Asunción, sino que todos los municipios no puedan ingresar a estos sistemas a la ciudadanía”, dijo Wagener.

Principalmente, está dirigida a evitar la práctica instalada por el intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez, quien anteriormente llegó a amenazar a los contribuyentes, con atrasos en sus pagos, con incluirlos en las listas de morosos de entidades financieras.

Nenecho comenzó a aplicar estas medidas desde diciembre de 2024 tras la firma de convenio con BICSA.

En noviembre pasado, cuando la Junta Municipal aprobó el convenio con BICSA, el concejal Álvaro Grau declaró que dicha alianza es “ilegal”, atendiendo a que la Ley 6534, de protección de datos personales crediticios, menciona que los usuarios de los burós de crédito “solamente podrán ser sociedades de información crediticia, debidamente identificados, que otorguen crédito, mutuales, casas de préstamo, casas de empeño o empresas que se dediquen de manera habitual a la venta de crédito”.

“¿No se da cuenta (el intendente) de que le está dañando de esa forma (a los contribuyentes)? El día de mañana, no van a poder acceder a créditos”, cuestionó Wagener.

En marzo pasado, una mayoría de concejales colorados aprobaron el convenio marco de cooperación firmado entre la Municipalidad de Asunción y la empresa Criterion SA, a través del cual el intendente busca perseguir a los contribuyentes morosos.

Sin embargo, sigue el reclamo a Nenecho por no transparentar gastos en bonos.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.