05 nov. 2025

Diputados sancionan ley de emergencia nacional por consumo de drogas

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara emergencia nacional en materia de consumo de sustancias psicoactivas en todo el territorio paraguayo. El mismo tiene como objetivo la rehabilitación e integración social.

locales_2020039_3216650_41044895.jpg

La Cámara Baja sancionó el proyecto de ley “Que declara de emergencia nacional en materia de consumo de sustancias psicoactivas en todo el territorio nacional de la República del Paraguay”.

El proyecto establece como órganos de ejecución al Ministerio de Salud; la Secretaría Nacional Antidrogas; y el Ministerio de Educación y Ciencias. La misma pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

La ley tendría una vigencia de tres años a partir de la promulgación de la norma. La misma tiene como objetivo tomar acciones para la prevención, tratamiento, rehabilitación e integración social de los afectados.

https://twitter.com/DiputadosPy/status/1658920229383151619

“Las drogas no solo perjudican a las personas que las consumen. A su alrededor, muchas otras personas padecen las consecuencias; las drogas interfieren en la relación con el entorno, la familia, el trabajo y pueden llegar a comprometer seriamente el proceso de aprendizaje”, expuso el diputado Tito Ibarrola (PPH-Central), presidente de la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico.

Lea más: Exigen que diputados dueños de gasolineras se abstengan de estudiar ley sobre combustible

Asimismo, recomendó aceptar las modificaciones del Senado, ya que con ello estaría mejorando sustancialmente la redacción. Por otro lado, recalcó que esta ley será muy útil, teniendo en cuenta la cantidad de personas que sucumben a las drogas.

La iniciativa contó con el respaldo de la legisladora Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), titular de la Comisión de Equidad Social y Género. La congresista refirió que las modificaciones fueron totalmente consensuadas por las instituciones pertinentes y que solo fueron de forma, salvo el párrafo, donde se introdujo terminología correcta.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.