07 nov. 2025

Diputados sancionan ley de emergencia nacional por consumo de drogas

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara emergencia nacional en materia de consumo de sustancias psicoactivas en todo el territorio paraguayo. El mismo tiene como objetivo la rehabilitación e integración social.

locales_2020039_3216650_41044895.jpg

La Cámara Baja sancionó el proyecto de ley “Que declara de emergencia nacional en materia de consumo de sustancias psicoactivas en todo el territorio nacional de la República del Paraguay”.

El proyecto establece como órganos de ejecución al Ministerio de Salud; la Secretaría Nacional Antidrogas; y el Ministerio de Educación y Ciencias. La misma pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

La ley tendría una vigencia de tres años a partir de la promulgación de la norma. La misma tiene como objetivo tomar acciones para la prevención, tratamiento, rehabilitación e integración social de los afectados.

https://twitter.com/DiputadosPy/status/1658920229383151619

“Las drogas no solo perjudican a las personas que las consumen. A su alrededor, muchas otras personas padecen las consecuencias; las drogas interfieren en la relación con el entorno, la familia, el trabajo y pueden llegar a comprometer seriamente el proceso de aprendizaje”, expuso el diputado Tito Ibarrola (PPH-Central), presidente de la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico.

Lea más: Exigen que diputados dueños de gasolineras se abstengan de estudiar ley sobre combustible

Asimismo, recomendó aceptar las modificaciones del Senado, ya que con ello estaría mejorando sustancialmente la redacción. Por otro lado, recalcó que esta ley será muy útil, teniendo en cuenta la cantidad de personas que sucumben a las drogas.

La iniciativa contó con el respaldo de la legisladora Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), titular de la Comisión de Equidad Social y Género. La congresista refirió que las modificaciones fueron totalmente consensuadas por las instituciones pertinentes y que solo fueron de forma, salvo el párrafo, donde se introdujo terminología correcta.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.