19 nov. 2025

Diputados retira los fueros al colorado Tomás Rivas

La Cámara de Diputados aprobó, este miércoles, el desafuero del legislador Tomás Rivas para que se someta a la Justicia. El parlamentario es investigado por, supuestamente, pagar a tres empleados suyos con dinero del Estado.

Tomás Rivas .jpeg

La jueza Letizia Paredes elevó la causa de los caseros de Tomás Rovas a juicio oral y público.

Foto: Dardo Ramírez.

El desafuero de Tomás Rivas se da en respuesta al pedido que la jueza Letizia Paredes hizo a la Cámara de Diputados, en el marco de la imputación contra el parlamentario colorado por estafa y otros delitos, en el conocido caso de los caseros de oro.

Fue el propio diputado colorado quien solicitó a sus colegas tratar lo requerido por la magistrada, durante la sesión ordinaria de este miércoles. Tras un breve descargo del parlamentario, por unanimidad, se decidió quitarle los fueros.

“Se ha presentado una imputación de manera irregular en mi contra y, desde ese momento, se pretendió instalar que mi caso es igual al de un ex colega (José María Ibáñez)”, indicó.

Además, negó haber cometido cualquiera de los delitos por los cuales se lo acusa. Rivas criticó la labor del Ministerio Público y dijo que no se tuvieron en cuenta varios elementos, documentos y declaraciones, antes de formular la imputación en su contra.

Por lo que cree existen “otros intereses en esta causa”, reprochó en tono tajante. También advirtió que no descarta recurrir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En otro momento de su descargo, subrayó que en todo momento se puso a disposición de la Fiscalía, para que el caso pueda ser aclarado. “A pesar de violentar mis derechos, yo confió en la Justicia y hoy solicitó que se otorgue mi desafuero”, sentenció.

Puede leer más en: Escrachadores anuncian que ahora insistirán por caso de Tomás Rivas

Tomás Rivas está imputado por los delitos de cobro indebido de honorarios, estafa, expedición de certificados sobre méritos y servicios de contenido falso. El caso salió a luz en el mes de febrero del 2017, mediante una investigación realizada por Última Hora, que descubrió el ilícito.

Con relación a la defensa del diputado, su representante legal, Jorge Bogarín, manifestó, en comunicación con Monumental 1080 AM, que continuarán con el proceso correspondiente que deberá enfrentar el legislador, sin obstruir el desarrollo de las acciones.

Puede leer más: Diputado Tomás Rivas pedirá su desafuero

Él diputado habría incurrió en el mismo hecho que su correligionario José María Ibáñez, quien también pagaba a sus empleados con dinero del Estado, pero realizaban trabajos domésticos en su quinta y cobraban como funcionarios de la Cámara de Diputados.

Ibáñez se vio obligado a presentar su renuncia a causa de la presión ciudadana, que se manifestó en contra de la impunidad.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.