13 nov. 2025

Diputados rechaza veto total a indemnización para veteranos del golpe de 1989

Por 41 votos, la Cámara de Diputados rechazó el veto total del Ejecutivo al proyecto de indemnización para los ex militares que participaron del golpe de 1989. El documento fue ratificado y enviado al Senado para su consideración.

Golpe de estado 1989 (6).

Los diputados rechazaron la objeción total al proyecto de ley que establece una indemnización a los militares que participaron en la gesta del 89.

La plenaria de Diputados rechazó por 41 votos el veto total del Ejecutivo al proyecto de ley “que establece un régimen de indemnización de los soldados conscriptos que prestaron servicio durante la gesta del 2 y 3 de febrero del año 1989".

Así, la Cámara Baja se ratifica en su postura y envía el documento al Senado para su estudio.

Puede leer: Congreso sanciona indemnización para veteranos del golpe de 1989

Antes de votar, varios legisladores pronunciaron algunas palabras para pedir a sus compañeros el acompañamiento al rechazo a la objeción total del Ejecutivo.

El primero en hablar fue el diputado colorado Arnaldo Samaniego, presidente de la Comisión de Presupuesto, quien leyó un dictamen a favor del reconocimiento para los soldados que derrocaron al dictador Alfredo Stroessner.

Luego pidió la palabra Del Pilar Medina, para expresar su postura a favor del reconocimiento a los soldados conscriptos por parte del Estado.

“Este proyecto yo he firmado y pido a los colegas rechazar el veto y dar a esta gente un resarcimiento”, manifestó.

A su turno, el diputado Antonio Buzarquis consideró que se merecen este reconocimiento. “Estamos hablamos de los excombatientes del 89, quienes trajeron la democracia al país. El derecho tiene un costo. Es importante que el Estado paraguayo lo haga después de tres décadas”, afirmó.

El legislador Derlis Maidana también se sumó al pedido del rechazo, “teniendo en cuenta que estas personas arriesgaron sus vidas para darnos libertad”, argumentó.

También puede leer: Aprueban reparar a veteranos del 89, pero con menos dinero

El documento que rechaza la objeción es remitido a la Cámara de Senadores para su estudio.

El Congreso había sancionado el proyecto con modificaciones.

Se bajó el monto de la indemnización de 2.000 a 750 jornales mínimos para los soldados conscriptos que prestaron servicio en la gesta de 1989.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas para la noche de este miércoles para más de 10 departamentos. No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) firmó un acuerdo con Soledad Núñez para oficializar su apoyo a la precandidatura de la intendencia de Asunción, de cara a las municipales 2026 y en medio de una puja entre figuras de la oposición.
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.