04 nov. 2025

Diputados rechaza declaración que insta a revertir designación de ministros como consejeros de Itaipú

La Cámara de Diputados rechazó por amplia mayoría el proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo a revertir el decreto que designa a ministros para miembros del Consejo de Itaipú.

diputados.jpg

La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo a revertir el decreto que designa a ministros para miembros del Consejo de Administración de la binacional.

Foto: @DiputadosPy

Por amplia mayoría, el pleno de la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo a revertir el decreto que designa a ministros para miembros del Consejo de Administración de la binacional, presentado por el diputado colorado Roberto González, de Fuerza Republicana.

El jefe de Estado designó como integrantes del órgano a la jefa de Gabinete, Lea Giménez; al canciller Rubén Ramírez Lezcano; al titular del Ministerio de Economía, Carlos Fernández Valdovinos; al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y al asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, además del presidente de la ANDE, Félix Sosa, y el ingeniero Héctor Ernesto Federico Richer Becker.

Durante el capítulo de oradores, el diputado Mauricio Espínola volvió a señalar que la designación de ministros como miembros del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional es inconstitucional por incompatibilidad de funciones.

“Una semana antes hablada y advertía mi preocupación sobre una situación de atropello institucional. La Constitución Nacional se hizo para nosotros, los ciudadanos, para conocer los límites del poder”, señaló.

Explicó que la Ley 389, que aprueba el Tratado entre Brasil y Paraguay, es clara cuando menciona que los consejeros de la hidroeléctrica forman parte de un órgano permanente, por lo que los ministros no pueden ejercer dos funciones.

Leyó los artículos 237, “De las incompatibilidades”, y 241, “De los requisitos, de las incompatibilidades y de las inmunidades”, para decirle al presidente Santiago Peña que “esta situación se trata de un atropello claro a la Constitución Nacional”.

Puede interesarle: Califican de inconstitucional designación de ministros al Consejo de Itaipú Binacional

“¿Por qué vamos a volver a agregar otra excepción a esta ley? O sea, que el día de mañana el presidente y vicepresidente también van a poder ser miembros del Consejo de Itaipú”, cuestionó.

En esa línea, expresó que “fuimos electos por el Partido Colorado para cooperar con un presidente colorado y tenemos el deber de decir la verdad y de lo que tiene que escuchar y no solamente lo que quiere escuchar un presidente de la República”, sostuvo.

Luego se dirigió a sus colegas del movimiento de Honor Colorado (HC) para recordarles que “nuevamente están incurriendo en un error grave y una violación de la Constitución”, al mencionar la interpretación que tenían en el 2017, cuando sostenían que el jefe de Estado puede ser reelecto vía enmienda.

A su turno, la líder de bancada HC, Rocío Abed, defendió con vehemencia las designaciones hechas por el presidente Santiago Peña, a cuyos integrantes calificó como “jugadores de peso”, y consideró que Espínola “habla por boca de ganso”.

“Se han designado consejeros de manera espejo a lo que hizo el Brasil. Nosotros, como Paraguay, no debemos achicarnos. Estoy segura de que la designación que hizo el presidente, es una selección nacional de personas sumamente competentes que van a negociar de la manera más calificada para los intereses del Paraguay”, afirmó.

También puede leer: Constitucionalista recuerda caso de ministro designado como consejero de Itaipú

Indicó que con los consejeros designados van a conformar “una amalgama de conocimientos”, donde Peña “va a ser el capitán de este equipo”.

Respondió a Espínola al asegurar que “no existe absolutamente nada de inconstitucional” y que el artículo 240 de la Constitución Nacional “es muy clara”.

“Hay que leer el decreto antes de opinar, hay que entender para leer”, subrayó en tono burlón.

De acuerdo con su punto de vista, la interpretación que hace Espínola es “de manera distorsionada o tiene una perspectiva miope o tal vez habla por boca de ganso, porque no tiene capacidad jurídica para interpretar las decisiones que realmente se ajustan a derecho”, expresó.

Asimismo, consideró “absurdo” inmiscuirse en las atribuciones de otros poderes del Estado, en alusión al proyecto de declaración.

Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.