10 nov. 2025

Diputados rechaza cambios en Ley que regula las Sociedades Anónimas

La Cámara de Diputados, se ratificó en su versión del proyecto de Ley “Que establece reglas de transparencia en el régimen de las Sociedades Constituidas por Acciones”. El documento pretende evitar el lavado de dinero y la evasión impositiva utilizando este tipo de asociaciones.

diputados velázquez.jpg

Foto: Facebook.

Los parlamentarios no aceptaron las modificaciones que propuso el Senado, por lo que se ratificaron en el documento original.

El proyecto original pretende eliminar las acciones al portador y volverlas nominativas, de manera a conocer el origen del capital y con ello evitar el lavado de dinero o el blanqueamiento de capitales, así como la evasión impositiva.

El Senado introdujo modificaciones de algunos artículos.

Los senadores decidieron que toda sociedad constituida por acciones “pueda optar” por canjear sus acciones al portador a acciones nominativas. En el proyecto de Diputados el canje no es una opción, sino una obligación para el que se establece un plazo de dos años para el cambio de acciones nominativas y su comunicación ante la Abogacía del Tesoro del Ministerio de Hacienda.

El texto que fue aprobado en Senadores y rechazado en Diputados, indica que en caso de mantener las acciones al portador se deberá llevar un registro de asistencia en libro de Asamblea, comunicar a la Abogacía del Tesoro sobre cambio de titularidad, venta o sucesión hereditaria de las acciones.

El artículo sexto del Senado, sobre la sanción aplicable, también fue motivo de debate puesto que en la versión de Diputados se indica que las sociedades que incumplan las disposiciones serán pasibles de multas por 50 y hasta 500 jornales mínimos.

Se plantea la suspensión de operaciones activas en caso que las sociedades no hayan nominado hasta el 90% de sus acciones como mínimo.

En el texto de Senadores, se indica que vencido el plazo quienes no cumplan las exigencias del artículo tercero quedarían inhabilitadas temporalmente para realizar operaciones con las entidades que integran el sistema financiero como ser: bancos, financieras, casas de cambio, casas de bolsa, cooperativas entre otras.

No se disponen de sanciones económicas como el proyecto originado en la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.
Un niño de seis años que viajaba con su padre a bordo de una motocicleta resultó gravemente herido tras un múltiple choque causado por una camioneta conducida por un joven de 18 años. El exceso de velocidad habría causado el percance.
Tras la derrota del Partido Colorado en Ciudad del Este, una de las figuras más influyentes dentro del movimiento oficialista en Alto Paraná, Justo Zacarías Irún, publicó un mensaje en sus redes sociales que rápidamente generó repercusión en los círculos políticos esteños.
El ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto destacó la victoria de Dani Mujica ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia, tras su destitución. Además, se mostró confiado de cara a las elecciones presidenciales del 2028. Instó a la unidad de la oposición para hacer frente a la ANR.
Una comitiva fiscal y policial allanó la vivienda del explosivista investigado por el asalto comando a un banco en Katueté, y halló evidencias relevantes para la causa, entre ellas una caleta oculta. El hombre continúa prófugo y con paradero desconocido.