03 nov. 2025

Diputados no define veto a cancelación de facturas de ANDE y Essap

La Cámara de Diputados postergó el tratamiento del veto parcial del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que cancela las facturas de ANDE y Essap emitidas durante la cuarentena sanitaria. El Senado ya rechazó la objeción del presidente Mario Abdo Benítez.

cámara de diputados 5-8-20.jpg

Este miércoles se realizó una sesión ordinaria presencial y virtual de la Cámara de Diputados.

Foto: @Radiocamarapy

Por una mayoría de 30 votos de parlamentarios contra 21 se decidió tratar en ocho días el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que cancela las facturas de la ANDE y Essap emitidas durante la cuarentena sanitaria.

La propuesta fue hecha sobre tablas por el legislador Basilio Bachi Núñez, de la Asociación Nacional Republicana (ANR). De esta forma, recién en una semana se sabrá el futuro de esta iniciativa legislativa.

El veto parcial del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ya fue rechazado el jueves de la semana pasada por la Cámara de Senadores, con una mayoría opositora y el apoyo del cartismo.

Nota relacionada: Senado rechaza veto a cancelación de facturas de ANDE y Essap

Para que la ley pueda entrar en vigencia, los diputados tienen que votar en el mismo sentido que sus colegas de la Cámara Alta. Si aceptan la objeción del presidente Mario Abdo Benítez, entonces el documento se archiva y queda sin efecto.

La diputada Celeste Amarilla, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), intentó frenar la postergación, advirtiendo que todos los bloques de la oposición se pronunciarían por el rechazo. Sin embargo, no se consiguió los votos suficientes.

El liberal Enrique Salyn Buzarquis fue el proyectista de la cancelación de las facturas de ANDE y Essap.

Le puede interesar: Ejecutivo critica el rechazo del veto a anulación de facturas de ANDE y Essap

La iniciativa contempla la anulación de las facturas emitidas por la ANDE y Essap durante los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto. Además, establece la exoneración de hasta 1.000 kwh de consumo.

Actualmente, la cancelación del consumo es para usuarios de hasta 500 kwh, como medida de contención económica en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Según el proyecto aprobado, el monto de la factura por el consumo de los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020 superiores a 1.000 kwh será fraccionado en 18 meses, que será establecido mediante la correcta lectura de los medidores.

Lea también: Con censura, titular de ANDE ya no tiene apoyo del Congreso

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sugirió al Ejecutivo que la propuesta de normativa sea rechazada. Su titular, Luis Villordo, informó que el proyecto de ley es extemporáneo e implicaría cancelar facturas emitidas por un valor de USD 227 millones, aproximadamente.

Apuntó que, de hacerse efectiva la normativa, tendrá un impacto de USD 300 millones en el flujo de caja de la ANDE y se dejaría de pagar tanto a las entidades binacionales como a otros proveedores.

La Cámara de Diputados emitió su voto de censura contra el presidente de la ANDE por considerar insatisfactoria su respuesta tras una interpelación sobre las sobrefacturaciones.

Más contenido de esta sección
Subway® anunció la designación del Grupo Vierci como su nuevo Master Franquiciado para España y Portugal, marcando la primera franquicia maestra intercontinental de la marca y reforzando su estrategia de crecimiento global junto a socios regionales de confianza.
La jueza Blanca Tillería confirmó a radio Monumental 1080 AM que otorgó arresto domiciliario al brasileño captado por cámaras de seguridad cuando propinaba una fuerte golpiza a una mujer en Abaí, Caazapá. El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva.
El pésimo servicio del transporte público en Paraguay no es una novedad y este lunes usuarios reportaron reguladas y largas esperas por un bus que los lleve a tiempo a destino. Muchos se vieron obligados a recurrir a las plataformas de viaje para llegar a tiempo con elevados costos de viajes a causa de la alta demanda.
Un hombre de 66 años perdió la vida cuanto intentó cruzar la ruta PY03 en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Fue atropellado por una camioneta. El conductor quedó a disposición de la Fiscalía.
Dos policías terminaron heridos tras un enfrentamiento con hinchas del club Cerro Porteño tras finalizar el partido con Guaraní, que se disputó en La Nueva Olla. Antes del encuentro deportivo hubo más de 50 demorados, entre ellos fanáticos de ambos clubes y cuidacoches.
La Dirección de Meteorología pronostica un fresco amanecer con neblinas para este lunes, tornándose caluroso en el transcurso de la tarde. Se espera una temperatura máxima de 35 grados en ambas regiones del país.