21 nov. 2025

Diputados modifica RUN y devuelve el proyecto al Senado

30221248

Bloque. Miembros del sector mayoritario posan para la foto.

rodrigo villamayor

La Cámara de Diputados aprobó, con algunas modificaciones, el proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN), y habrá una segunda vuelta en Senado.

La oficialista María Cristina Villalba, quien preside la Comisión de Presupuesto, adelantó un consenso para modificar varios artículos de la cuestionada propuesta.

Entre ellos, citó el 49, 53, 62, 64, 80, 101, 102, 113, 122, 127, 129, 144, 186 y 190. Alegó que la mayoría de los cambios propuestos son de forma, para darle mayor claridad al texto.

La cuestión fundamental, que es la de fusionar en el RUN a las instituciones de Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Departamento de Agrimensura y Geodesia (DAG), se mantiene invariable.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
11:56✓✓
icono whatsapp1

El punto de coincidencia entre los colorados y algunos referentes liberales fue testar, del artículo 126, la eliminación del certificado de dominio, como trámite para la expedición o tramitación de los títulos.

Según los datos, los diputados, generalmente, responden a intendentes dentro de los departamentos.

Rodrigo Blanco remarcó que sin el certificado de dominio, el trámite sería anárquico y más burocrático.

La oposición había pedido la postergación del estudio de este proyecto, pero al no obtener los números, optó por retirarse de la sesión como estrategia parlamentaria.

Tasa. También en el artículo 176, concerniente a las tasas, Mauricio Espínola sugirió que el porcentaje sobre la base imponible quede en 0,74% y no suba al 0,85%. Prosperó el tributo más alto, de acuerdo al dictamen recomendado por la Comisión de Hacienda.

Más contenido de esta sección
Lo que comenzó como un cruce directo entre el ex candidato Roberto González Vaesken y el senador Javier Zacarías se ha transformado en una cadena de cuestionamientos internos.
El presidente de la República convocó a los titulares de Essap y ANDE, ayer por la tarde, tras el corte de luz y el reclamo de deuda, que afectó el servicio de provisión de agua a los usuarios.
Paraguay y Argentina están frenando las negociaciones en la cumbre de clima COP30 en torno al plan de acción para incluir a mujeres y a la comunidad LGBTQI. Ambos gobiernos quieren limitar el alcance de la palabra género. Organizaciones advierten que se trata de un peligroso retroceso.
El senador Rafael Filizzola dijo que el cartismo hace totalmente lo contrario a lo que pregona, en alusión a los supuestos valores y tradiciones de los que se jactó el ex senador Juan Carlos Calé Galaverna.
Santiago Peña hizo prometer al ministro Luis Ramírez, en pleno acto público, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa del Mundo. El presidente utiliza con frecuencia el fútbol para congraciarse con la ciudadanía, como la declaración de feriado cuando clasificó la Albirroja.
El senador de Cruzada Nacional Walter Kobylanski se salió del libreto durante la recepción que la Cámara Alta ofreció a una delegación del Yuan Legislativo de Taiwán. En su intervención, reclamó una mayor inversión del país asiático, alegando que este utiliza la “marca Paraguay” a nivel internacional.