08 ago. 2025

Diputados modifica RUN y devuelve el proyecto al Senado

30221248

Bloque. Miembros del sector mayoritario posan para la foto.

rodrigo villamayor

La Cámara de Diputados aprobó, con algunas modificaciones, el proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN), y habrá una segunda vuelta en Senado.

La oficialista María Cristina Villalba, quien preside la Comisión de Presupuesto, adelantó un consenso para modificar varios artículos de la cuestionada propuesta.

Entre ellos, citó el 49, 53, 62, 64, 80, 101, 102, 113, 122, 127, 129, 144, 186 y 190. Alegó que la mayoría de los cambios propuestos son de forma, para darle mayor claridad al texto.

La cuestión fundamental, que es la de fusionar en el RUN a las instituciones de Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Departamento de Agrimensura y Geodesia (DAG), se mantiene invariable.

El punto de coincidencia entre los colorados y algunos referentes liberales fue testar, del artículo 126, la eliminación del certificado de dominio, como trámite para la expedición o tramitación de los títulos.

Según los datos, los diputados, generalmente, responden a intendentes dentro de los departamentos.

Rodrigo Blanco remarcó que sin el certificado de dominio, el trámite sería anárquico y más burocrático.

La oposición había pedido la postergación del estudio de este proyecto, pero al no obtener los números, optó por retirarse de la sesión como estrategia parlamentaria.

Tasa. También en el artículo 176, concerniente a las tasas, Mauricio Espínola sugirió que el porcentaje sobre la base imponible quede en 0,74% y no suba al 0,85%. Prosperó el tributo más alto, de acuerdo al dictamen recomendado por la Comisión de Hacienda.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.