La oficialista María Cristina Villalba, quien preside la Comisión de Presupuesto, adelantó un consenso para modificar varios artículos de la cuestionada propuesta.
Entre ellos, citó el 49, 53, 62, 64, 80, 101, 102, 113, 122, 127, 129, 144, 186 y 190. Alegó que la mayoría de los cambios propuestos son de forma, para darle mayor claridad al texto.
La cuestión fundamental, que es la de fusionar en el RUN a las instituciones de Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Departamento de Agrimensura y Geodesia (DAG), se mantiene invariable.
El punto de coincidencia entre los colorados y algunos referentes liberales fue testar, del artículo 126, la eliminación del certificado de dominio, como trámite para la expedición o tramitación de los títulos.
Según los datos, los diputados, generalmente, responden a intendentes dentro de los departamentos.
Rodrigo Blanco remarcó que sin el certificado de dominio, el trámite sería anárquico y más burocrático.
La oposición había pedido la postergación del estudio de este proyecto, pero al no obtener los números, optó por retirarse de la sesión como estrategia parlamentaria.
Tasa. También en el artículo 176, concerniente a las tasas, Mauricio Espínola sugirió que el porcentaje sobre la base imponible quede en 0,74% y no suba al 0,85%. Prosperó el tributo más alto, de acuerdo al dictamen recomendado por la Comisión de Hacienda.