08 ago. 2025

Diputados liquidan expediente del PGN 2025 con grosero aumentazo

Sin mayor trámite y en tiempo récord, una mayoría en la Cámara Baja confirmó los abultados beneficios que les permitirá incrementar sus salarios. Con esta sanción, queda en manos de Peña.

30326311

Inmoral. Los autoaumentos aprobados por ambas Cámaras cada una con su versión, incrementa el malestar ciudadano.

ARCHIVO

La Cámara de Diputados sancionó ayer el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, con las modificaciones remitidas por el Senado en la que destaca el inmoral autoaumento de G. 6 millones.
Con esta decisión, que ahora pasa a manos del Ejecutivo, los 125 legisladores, senadores (45) y diputados (80), se ven beneficiados con un considerable incremento salarial, mediante la suma a la dieta y los gastos de representación.

Pese al hartazgo ciudadano y las críticas por los numerosos privilegios autoasignados que no se compadecen de la realidad social, una mayoría absoluta de 41 diputados votó por el grosero aumentazo.

Solo un voto fue por la ratificación de la versión de la Cámara Baja que contemplaba cupos de combustible. Otros 18 se abstuvieron, y 20 fueron los ausentes.

41 DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DEL AUTOAUMENTO 1.png

Con el autoaumento, a partir de enero del próximo año, el salario promedio sería de G. 38.774.840. Los que integran la Mesa Directiva, como el presidente y los vicepresidentes, del Senado y Diputados, percibirán más.

41 DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DEL AUTOAUMENTO_Mesa de trabajo 1 copia.png

Actualmente, la suma en dieta y gastos de representación para la mayoría de los parlamentarios es un monto mensual de G. 32.774.840.

41 DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DEL AUTOAUMENTO_Mesa de trabajo 1 copia 2.png

Cabe mencionar que, pese a la cuestionada versión de la Cámara Baja, la propuesta planteaba cupo de combustible por G. 5 millones, y se eliminaba el seguro médico para destinar a reparación del edificio del Parlamento.

En el Senado fue que se resolvió sumar tantos beneficios mencionados para el autoaumento en sus salarios.

El dictamen de la Comisión de Presupuesto, a cargo de la diputada cartista Cristina Villalba, acató todas las modificaciones de la Cámara Alta y aceleró de un plumazo la sanción del PGN 2025.

Incluso hubo una celeridad premeditada, si se tiene en cuenta que la sesión se adelantó más de una hora a la convocatoria prevista.

Desde la oposición, una vez más cuestionaron el autoaumento, pero no tuvieron incidencia, ya que la mayoría integrada por la aplanadora cartista y algunos liberales entregados al gobierno estaban decididos a liquidar el trámite.

Cartistas y sus aliados fundamentaron a favor de la versión del Senado, destacando numerosos incrementos a áreas sensibles como Salud, Educación, y otras.

Yamil Esgaib halagó, no a Peña, sino al titular de la ANR, Horacio Cartes, por bajar línea “1.000%” a favor de las políticas de gobierno. Rocío Vallejo señaló que ninguna de las versiones traerán soluciones reales. Adrián Billy Vaesken citó otras prioridades.

125 senadores (45) y diputados (80) se beneficiarán con el autoaumento, tras la sanción del PGN 2025.

6.000.000 de G., monto que se sumará a la dieta y gasto de representación de cada uno de los 125 parlamentarios.

38.774.840 G. es lo que percibirá un parlamentario promedio, en comparación con los de la Mesa Directiva que será más.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.