05 nov. 2025

Diputados denuncian que el copamiento se va agravando

Diputados_Otra de diputados_48259867.jpg

Plenaria. El debate se dio al analizar la gestión de Peña en los 100 primeros días.

Foto: Archivo ÚH

A raíz de la designación de Alicia Pucheta como representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura, que posteriormente obtuvo un dudoso acuerdo en el Senado, se produjeron varias reacciones de opositores en la Cámara de Diputados. Denunciaron que así como viene operando recurrentemente el oficialismo, transgrediendo las normas, también se da sistemáticamente un intento de acallar y amedrentar a las minorías instalando un proceso de copamiento constante.

La diputada Johanna Ortega, del Partido País Solidario, expresó que es clara la intención del Poder Ejecutivo, de atropellar a otros poderes y enviar un mensaje de amedrentamiento hacia quiénes no se alineen.

“Hay una clara intención de copamiento. Pero les tengo una mala noticia si lo que quieren es hacernos callar. No lo van a lograr porque somos libres aún si nos quieren llevar presos a todos”, refirió.

Así señaló en medio de una discusión en la que la diputada colorada, Rocío Abed, defendía a un intendente colorado, denunciado por la mala gestión con relación al almuerzo escolar, pero a la par instaba a la oposición a indignarse por gestiones ajenas al oficialismo, como la del intendente esteño, Miguel Prieto.

La discusión se retomó hacia el control que ejerce con los últimos acontecimientos la ANR sobre el Consejo de la Magistratura.

La diputada de Patria Querida, Rocío Vallejo, consideró que independiente al perfil de Alicia Pucheta como representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura lo que se cuestiona es el procedimiento.

“Genera una herida profunda en las venas de nuestra Constitución Nacional. La doctora Pucheta es merecedora de mi respeto, admiración ...no hay dudas de su formación, de su trayectoria y su solvencia académica”, dijo.

No obstante, criticó que su juramento se dio por “imposiciones caprichosas de un sector”, refiriéndose al cartismo.

El diputado Raúl Benítez indicó que lo acontecido con el órgano extrapoder no es sino una señal de “nostalgia hacia viejas y oscuras épocas de nuestro país”, por parte de los que ejercen el poder.

“Peña satisface intereses de HC”

Tras el juramento de Alicia Puchetta como miembro del Consejo de la Magistratura, el senador Rafal Filizzola, manifestó que la decisión “atenta contra los derechos de la gente”.

“La gente quiere justicia y, ¿qué es lo que están viendo?”, preguntó y afirmó que el presidente Santiago Peña “gobierna para satisfacer los intereses de su jefe”, con relación a Horacio Cartes. Agregó que los senadores también se prestan a la misma situación.

“Es la culpa del Senado porque hay una promesa de cada senador de cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional. No se hizo ni lo uno ni lo otro”, aseveró.

Por otro lado, se preguntó cómo quedarán las decisiones tomadas por Puchetta si la Corte invalida el decreto.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.