08 sept. 2025

Diputados definen autoaumento de G. 6 millones para 125 legisladores

Se considera un hecho que, hoy, los diputados, en su mayoría cartistas, acepten la versión del Senado. Esto les permitirá incrementar sus salarios a G. 38 millones, para algunos más, en el 2025.

30326311

Inmoral. Los autoaumentos aprobados por ambas Cámaras cada una con su versión, incrementa el malestar ciudadano.

ARCHIVO

La Cámara de Diputados tendrá, hoy, una sesión extra en la que se podría finiquitar el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, con el autoaumento salarial para los 125 parlamentarios.
De acuerdo con un sondeo, la tendencia sería la sanción de la versión del Senado que implica un incremento en dieta y gastos de representación por G. 6.200.000. Si esto sucede ya se remite al Ejecutivo.

La otra opción que les queda es ratificarse en la autoasignación de cupos de combustible, lo cual tendría menos posibilidades, ya que implicaría otra vuelta al Senado.

Esta definición se da en medio de una creciente indignación ciudadana, incluyendo a gremios de distintos entes y hasta la propia Iglesia.

En el caso de que se sancione el PGN y quede firme la modificación de la Cámara Alta, el salario de los 45 senadores y 80 diputados pasará de G. 32.774.840 a G. 38.874.840 mensualmente.

En el caso de los vicepresidentes y titulares de ambas Cámaras del Congreso superarían los G. 40 millones,

Se prevé un presupuesto total para la Cámara Baja de G. 312.000 millones, con un incremento de G. 24.253, con relación al proyecto original.

DONACIÓN. Para la oposición, votar por cualquiera de las dos opciones sería validar la iniciativa cartista que tiene la reprobación de la ciudadanía.

El diputado independiente Raúl Benítez cree que como oposición lo que corresponde es abstenerse a la hora de votar estas autoasignaciones, que no corresponden vista la necesidad en áreas más sensibles.

“Optaremos por abstenernos porque de otro modo es como si estuviéramos validando el autoaumento. En el caso que se dé seguramente estaremos donando a instituciones o acciones que precisan con más urgencia”, señaló.

El diputado liberal Adrián Billy Vaesken dijo que “faltarían a la ética si acompañan este tipo de autoaumentos”.

El colorado disidente Mauricio Espínola asegura que la tendencia sería la sanción con la versión del Senado.

Su sugerencia es pasar del discurso a la acción, y crear un fondo común entre todos los que están en contra del autoaumento para donar a salud infantil y otras áreas.

Por su parte, el liberal Jorge Ávalos Mariño se excusó de dar una postura sobre el escenario que se podría dar.

Alegó que la mayoría de los bloques estarían dando recién una definición esta mañana antes de la sesión en la que se tratará el presupuesto.

MANIFESTACIÓN. Así como en redes sociales, hay mucha repercusión en torno a las críticas por los aumentos, en varias ciudades hay convocatoria a movilización, como en San Lorenzo, hoy, a las 19:00.

38.874.840 G. es el monto promedio que pasaría a recibir cada uno de los 125 parlamentarios con el autoaumento.

312.891 millones de guaraníes es el presupuesto para Diputados, con G. 24.253 millones más en el PGN 2025.

Más contenido de esta sección
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.