09 ago. 2025

Diputados decidirán si otorgan pleno poder al Ejecutivo con la APP

La Cámara de Diputados deberá definir si aprueba las modificaciones del Senado del proyecto de ley de alianza público-privada (APP), que a su vez contaría con el consenso del Partido Colorado. Sin embargo, otros sectores impulsarán la versión aprobada de Diputados, que permite la participación del Congreso en la autorización de inversiones en infraestructura pública, no así en bienes y servicios.

Las dos versiones de la APP

El proyecto original de ley de Alianza Público Privada (APP) fue presentado al Congreso en noviembre del 2012 por el entonces ministro de Obras Públicas, Enrique Salyn Buzarquis, sin embargo, a pesar de intensas campañas acerca de la necesidad de contar con apoyo del sector privado para inversiones de infraestructura pública, no prosperó.

Recién con el nuevo periodo presidencial, el proyecto reflotó pero con las sugerencias de modificaciones del mandatario Horacio Cartes con ayuda de su equipo económico, que incluye la ampliación del proyecto a bienes y servicios.

Uno de los puntos más polémicos de la APP, es que otorga al Ejecutivo la potestad de autorizar inversiones sin la aplicación de la ley de Contrataciones Públicas ni la intervención del Poder Legislativo, al cual solo debería remitirse informes acerca de los proyectos autorizados.

Mientras los sindicalistas, centrales obreras, organizaciones campesinas y estudiantes secundarios cuestionan el artículo 52, que además de proyectos de infraestructura pública, incluye salud, educación; generación, distribución y transmisión de energía eléctrica y otros recursos naturales.

Los manifestantes indican que de esta forma el poder se concentraría solo en el Ejecutivo, atentando así contra la democracia, a esto se suma que se trataría de una privatización de entes estatales, aunque el presidente Cartes aseguró que no es esa la esencia del proyecto.

Teniendo en cuenta que el proyecto contempla la participación del sector privado en educación, los estudiantes temen que se repita la misma situación que Chile, donde acceder a la educación significa contraer grandes deudas.

El proyecto modificado y aprobado por el Senado cuenta con consentimiento de los colorados que conforma la mayoría de bancadas en la Cámara de Diputados. En principio el sector estaba dividido, pero se estima que luego de una reunión realizada esta mañana hayan consensuado la aprobación de las modificaciones.

El Directorio del PLRA sugirió a los diputados liberales acompañar el proyecto en la versión de Diputados. Además, los presidentes de Comités de Central presentaron una nota en donde advierten que declararán persona no grata y solicitarán la expulsión de aquel parlamentario que no respete la disposición del partido.

El documento original establece principalmente una regulación jurídica que facilita la realización de proyectos de inversiones en infraestructura pública.

APP
Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.