07 ago. 2025

Diputados dan vía libre a ley de patentes sobre rodados

La Cámara de Diputados aprobó ayer un proyecto de ley que modifica varios artículos de la normativa por la cual se establece el precio de la patente de los rodados. Para el pago de las patentes se tomará como referencia el valor del vehículo en Aduanas sobre el cual se aplicará el 0,3%. Por autonomía municipal, las tasas las fijarán los municipios. La universalización del cálculo para establecer las patentes permitirá que quien tenga un rodado de mayor valor pague más y los de menor valor, menos. Está destinado a que los contribuyentes eviten migrar a otros municipios en búsqueda de mejor precio para sus patentes.

Por mayoría de votos, la Cámara primeramente abordó el estudio del proyecto de patentes vigente que fue iniciativa del Ejecutivo, votó por la derogación y envío al archivo.

Cabe recordar que la derogación de dicha normativa fue planteada con el argumento de que la reciente modificación al artículo 22 de la Ley Nº 620/1976 unificaba los cánones de habilitación vehicular en todos los municipios, sin considerar su categoría ni el poder adquisitivo de sus habitantes.

Posteriormente, avanzó en el estudio y se aprobó el proyecto de ley que modifica el régimen tributario aplicable a la habilitación vehicular en los municipios del país.

Nuevo cálculo. El diputado colorado Édgar Olmedo explicó los alcances de la nueva iniciativa y dijo que representa mejor a los reclamos ciudadanos que se suscitaron a raíz de la reciente ley derogada que establecía incrementos.

La nueva normativa fija que el impuesto a la patente de rodados se calculará sobre el 0,3% del valor imponible determinado por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).

Con esto el monto se aplicará de forma uniforme en todos los municipios, incluyendo Asunción, y contempla una depreciación paulatina del 5% anual hasta alcanzar el 50% del valor imponible a los 10 años de antigüedad del vehículo. El Registro Único de Habilitación estipula el cálculo de impuesto a ser aplicado.

0,3% es la base imponible que se aplicará sobre valores establecidos de vehículos una vez que llegan en Aduanas.

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.