15 nov. 2025

Diputados brasileños tramitan de urgencia amnistía a golpistas

BRAZIL-POLITICS

Festejo. El nutrido bloque de diputados bolsonaristas durante la celebración de la aprobación.

BRUNO SPADA/AFP

BRASILIA

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó la noche del miércoles último una moción de urgencia para tramitar un proyecto de amnistía que podría abarcar al ex presidente Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada a 27 años de cárcel por intentar un golpe de Estado. El proyecto de ley, destinado desde un principio a un perdón para los bolsonaristas condenados por la asonada del 8 enero de 2023 en Brasilia, ha sido la prioridad del partido de Bolsonaro en esta legislatura.

Tras la aprobación de la moción de urgencia por 311 votos a favor y 163 en contra, el texto será discutido directamente en el plenario, en lugar de pasar por las comisiones de la Cámara Baja.

Condenado por la Corte Suprema por liderar una organización armada para tratar de impedir la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2023, Bolsonaro busca ayuda del Parlamento de mayoría conservadora para resolver sus problemas judiciales.

El ex presidente, de 70 años, está en prisión domiciliaria preventiva en Brasilia y este miércoles fue diagnosticado con cáncer de piel.

El proyecto legislativo podría beneficiar a unas 700 personas ya condenadas por participar en la asonada de 2023 contra las sedes de los poderes públicos, que según la corte suprema fue instigada por Bolsonaro como parte de la trama golpista.

Y también podría abarcar al ex presidente, según defiende parte del ala conservadora en el Congreso.

LARGO CAMINO. ”Necesitamos pasar esta página de nuestra historia y aprobar la amnistía, porque Bolsonaro merece recuperar todo aquello que Alexandre de Moraes le quitó”, afirmó el martes el senador Flavio Bolsonaro, hijo del ex mandatario, al aludir al juez a cargo del caso.

El presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, dijo antes del voto que el objetivo es nombrar a un relator para llegar “lo antes posible” a un texto que “encuentre un apoyo de mayoría amplia” en el plenario.

Motta anticipó que rechazará cualquier proyecto que “traiga aún más polarización para el país”.

La moción de urgencia fue apoyada por los partidos de derecha y centroderecha, que derrotaron a la bancada oficialista de izquierda.

El texto, sin embargo, aún enfrenta un largo camino para convertirse en ley.

Primero debe sortear la resistencia del oficialismo en el plenario de la Cámara de Diputados. Luego iría a discusión al Senado, donde el gobierno de Lula es más fuerte que en la cámara baja, aunque también minoritario.

Además, el propio Lula anticipó que vetará cualquier ley de armisticio; incluso, varios magistrados del Supremo han manifestado que dicha norma sería inconstitucional.

AFP
Más contenido de esta sección
La ganadora del Nobel de la Paz anticipa la caída del régimen de Maduro y afirma que “es un punto de inflexión para toda Latinoamérica”. Mientras, EEUU despliega su poderío militar en el Caribe.
El periodista ruso Dmitri Muratov, Premio Nobel de la Paz en 2021, alertó este miércoles de que “la propaganda ha pasado de ser vertical a horizontal” con la ayuda de mucha gente que difunde noticias falsas e ideología de odio.
Portaaviones. El Gerald Ford ya está en la zona. Su presencia aumenta significativamente el poderío de EEUU.
Alerta máxima. El Gobierno de Nicolás Maduro movilizó a militares en todo el país ante la “amenaza” de EEUU.