22 ago. 2025

Diputados de Argentina aprueban ley de solidaridad que debe ratificar Senado

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó este viernes la ley de solidaridad social y reactivación productiva, que el Gobierno impulsó en el marco de la Emergencia Pública, y que ahora debe ratificar el Senado, que tendrá la oportunidad de hacerlo en sesión extraordinaria durante esta misma jornada.

Diputados Argentina.jpg

El debate en la Cámara de Diputados de Argentina duró 15 horas.

Foto: EFE.

La Cámara Baja de Argentina dio media sanción a esta ley por 134 votos a favor y 110 en contra tras una sesión que duró más de 15 horas debido a la gran cantidad de oradores que debatieron el texto, que incluye multitud de medidas como alza de impuestos y aranceles de exportación de productos agrícolas y el congelamiento de tarifas de servicios públicos.

El oficialista Frente de Todos consiguió los votos necesarios en una Cámara en la que no tiene mayoría, ya que cuenta con 120 bancas, –hoy 119, al estar un escaño pendiente de una medida cautelar–, y la mayoría está en 129, cantidad que superó gracias al apoyo de legisladores de otros grupos.

El pleno de hoy se dio después de que el texto obtuviera el miércoles, no sin polémica por discrepancias de parte de la oposición, el visto bueno de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Legislación General, en una reunión conjunta que duró más de 10 horas, en la que se aprobaron modificaciones al texto original y en la que distintos ministros explicaron los detalles de la norma.

Nota relacionada: Argentina mira la ley de emergencia como una salida de la crisis

El Senado tendrá hoy la oportunidad de dar la aprobación definitiva a la ley en una sesión extraordinaria convocada para las 14.00 hora local (17.00 GMT), una Cámara en la que el oficialismo tiene 39 senadores, dos más de los 37 que marcan la mayoría.

Esta ley es la primera gran medida que impulsa el Gobierno de Alberto Fernández y con la que pretende afrontar la “dramática situación económica y social” que, según se especifica en el documento, atraviesa el país, en recesión desde 2018.

Para ello, incorpora alzas impositivas con medidas como el recargo del 30% para la compra de divisa extranjera y para la compra de viajes al exterior, así como para las compras con tarjetas bancarias argentinas en el extranjero.

Lea también: Plan de “emergencia” contra crisis argentina avanza pero entre críticas

Además, contempla congelamiento de tarifas y una doble indemnización por despidos injustificados por un plazo de 180 días y revisiones al sistema de pensiones, medidas todas que apelan a que “la solidaridad de los que más tienen ayude a aumentar los recursos para mejorar la situación de quienes lo están pasando mal”, según afirmó Fernández en su cuenta de Twitter.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.