16 oct. 2025

Diputados aprueban proyectos a favor de profesionales de blanco

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que aclara la aplicación de jubilación y pensión a un grupo de profesionales médicos, odontólogos y bioquímicos. Asimismo, se aprobó el traslado definitivo al Ministerio de Salud del personal de salud bajo régimen de contratos.

Diputados.jpg

Los diputados dieron el visto bueno a proyectos de ley que reivindican derechos de funcionarios de blanco.

Foto: Gentileza

En sesión extraordinaria, los diputados aprobaron primeramente el proyecto de ley por el cual se aclaran las disposiciones contempladas en las Leyes 6302/2019, 6337/2019 y la 6522/2020 referentes al régimen de jubilaciones del personal de blanco.

Este proyecto beneficia a un grupo de profesionales médicos, odontólogos y bioquímicos de todos los organismos y entidades del Estado y empresas públicas que se encontraban excluidos de las leyes de jubilaciones.

La normativa aclara que los beneficios consagrados en las mencionadas leyes deberán ser aplicados a todos los profesionales médicos, odontólogos y bioquímicos aportantes al régimen de jubilaciones y pensiones administrado por el Ministerio de Hacienda.

De acuerdo con el texto, los que serán beneficiados son alrededor de 300 médicos, 30 bioquímicos y odontólogos que tenían más de 60 años cuando se promulgó la ley de jubilaciones.

El documento que proviene del Senado sostiene que el Ministerio de Hacienda tiene una interpretación de que a las personas que tenían 62 años cuando se sancionó la modificación de la ley de jubilaciones se les aplique la ley anterior, por lo que no pueden beneficiarse de la ley vigente que establece una pensión del 100% del promedio de los últimos 3 años de salario, al cumplir 60 años de edad y 30 años de aporte.

Lea más en: Aprueban proyecto que aclara régimen de jubilación para médicos, odontólogos y bioquímicos

Los legisladores de distintas bancadas apoyaron la normativa al tiempo de criticar la posición del Poder Ejecutivo en poner trabas para que los médicos, odontólogos y bioquímicos no accedan a este beneficio. El documento que ya cuenta con aprobación de la Cámara de Senadores pasa a consideración del Poder Ejecutivo.

“Esta ley pretende salvaguardar los derechos ya establecidos. Este paso va a desencadenar en una correcta reglamentación para la aplicación de la ley y que terminen las excusas para hacer justicia a este sector”, señaló el diputado Raúl Latorre.

Una de las que cuestionó más fuerte al Ministerio de Hacienda fue la diputada Kattya González, quien pidió al Gobierno que “se deje de joder con las jubilaciones médicas” y que “dejen de robar a la ciudadanía” para que se encuentren los fondos para cumplir con el sector.

Traslado de personal de blanco al Ministerio de Salud

Seguidamente, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que pretende el traslado definitivo al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del personal de salud vinculado bajo régimen de contratos con fecha a término.

La normativa incluye a todos los que prestan servicios en los establecimientos dependientes de Salud Pública, pero que cuyos haberes proceden de los fondos de los gobiernos departamentales, de las municipalidades y de la Entidad Binacional Yacyretá.

Lea también: Buscan que personal de blanco dependiente de Consejos pasen a Ministerio de Salud

El documento establece que Ministerio de Salud será responsable de identificar al personal afectado y remitir la nómina con las documentaciones correspondientes a la Dirección General de Administración de Servicios Personales y Bienes del Estado (DGASPyBE), dependiente del Ministerio de Hacienda a fin de proceder a su registro y regularización en el Sistema Nacional de Recursos Humanos (Sinarh).

El traslado definitivo del personal de salud beneficiará a aquellos que a la fecha de promulgación de la presente ley posean una antigüedad mínima de un año.

Igualmente, la normativa pretende que en ningún caso se podrá contratar nuevo personal con los recursos de los gobiernos departamentales, las municipalidades y la EBY, a excepción del administrador y contador.

Actualmente, el personal de blanco bajo régimen de contrato recibe el salario de los fondos de equidad desembolsados a los municipios por parte del Ministerio de Hacienda. El traslado beneficiará 1.750 funcionarios de blanco.

Los diputados coincidieron que el proyecto de ley hace justicia al personal de blanco que se encuentra en primera línea de exposición en plena pandemia del coronavirus, pero que no se acoge a los beneficios de los funcionarios del Ministerio de Salud. El documento pasa al Senado.

Más contenido de esta sección
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.