08 may. 2025

Diputados aprueba proyecto de ley que establece el cierre definitivo del vertedero Cateura

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley de recuperación ambiental, restauración ecológica e integración paisajística y recreativa del terreno municipal destinado a relleno sanitario Cateura, lo que implicaría su cierre definitivo.

Cateura

La intensa humareda se extiende por varios kilómetros.

Foto: Dardo Ramírez.

Los diputados dieron vía libre al proyecto de ley que ordena el cierre definitivo del relleno sanitario Cateura para la recepción de residuos y establece su restauración ecológica. El documento pasa ahora a la Cámara de Senadores.

El proyecto presentado en la mañana de este miércoles no fue girado a las distintas comisiones por lo que la Cámara se tuvo que constituir en comisión. En principio, un grupo de legisladores pidieron el aplazamiento, atendiendo a que el documento fue presentado de forma apresurada, pero no prosperó.

El diputado Sebastián Villarejo incluso aseveró que el documento era un “mamotreto”. Dijo que el proyecto suena bien, pero que en la realidad es inviable ya que en el texto no se menciona una fuente de financiamiento.

Nota relacionada: El problema de la basura

El documento dispone el cierre definitivo del relleno sanitario Cateura para la recepción de residuos y la implementación de medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación para los factores agua, aire, suelo, flora, fauna, paisaje. El cierre se dará a los 90 días de la implementación de la ley.

Además, pretende la construcción de la planta de transferencia, para que sirva como herramienta de clasificación de basura reciclable, ocupando mano de obra local.

Asimismo, señala que en coordinación con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) se construirán viviendas económicas para familias asentadas en el entorno de Cateura, para darles condiciones dignas y mejor calidad de vida, asignándoles las tareas como operarios de la planta de transferencia, en particular los gancheros y recicladores, que están trabajando en el vertedero.

También puede leer: Se aviva el fuego cruzado entre las empresas por el negocio de basura

También se plantea la implementación y el financiamiento de programas de inclusión social y productiva de recicladores y gancheros, que promuevan la asociación y empoderamiento profesional de mujeres, principalmente jefas de hogar.

Los diputados señalaron la urgencia de aprobar el proyecto atendiendo a los últimos incendios que se registraron en el basural y pusieron en riesgo la vida de miles de ciudadanos.

Además, se fundamentaron en que el vertedero Cateura genera una degradación ambiental de Asunción y la organización JICA (cooperación japonesa) recomendó, mediante un estudio sobre el manejo de residuos sólidos en el área metropolitana, que el vertedero sea clausurado en el año 2000.

Más contenido de esta sección
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena a seis meses de cárcel al comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.