22 nov. 2025

Diputados adelantan mañana estudio de nueva ley de APP

30708874

Sesión. La Comisión Permanente convocó a Diputados.

GENTILEZA

La Comisión Permanente del Congreso convocó para mañana a una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, en pleno receso parlamentario, a fin de analizar el proyecto de ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”, que establece una serie de modificaciones a la actual Ley N° 5102, conocida como alianza público-privada (APP). El texto tiene media sanción del Senado.
La iniciativa fue presentada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Según las fundamentaciones del Ejecutivo, el proyecto de ley tiene como objetivos principales: Promover inversiones público-privadas, crear un marco legal e institucional adecuado y revisar y aprobar contratos y proyectos.

El Gobierno estima que con la actualización se pueden cerrar brechas en infraestructura en sectores críticos al 2030. Las necesidades de financiamiento ascienden a USD 24.171 millones.

Entre los principales puntos, el proyecto busca modificar el artículo 48 de la ley y aumentar el porcentaje de participación del Estado en las APP al 25%. También se pretende establecer que el monto acumulado de los pagos firmes y contingentes cuantificables, netos de ingresos contingentes, asumidos a título de contratos de participación público-privada, no puedan exceder el 4% del PIB y que el monto asumido de pagos firmes y contingentes cuantificables anualmente no podrá exceder del 0,8% del PIB del año inmediato anterior.

Planes. Según los datos del informe de gestión del primer año de la actual administración del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), restando la APP para la ampliación y el mejoramiento de 108 km de la ruta PY01 (USD 428 millones), en el tramo Cuatro Mojones con Quiindy, hay planes por al menos USD 1.490 millones que buscan la inversión privada para obras de infraestructura pública. Así, figuran la APP para el Sistema Integral de Abastecimiento de Agua Potable de la Zona Norte del Área Metropolitana de Asunción, la concesión de las rutas PY06 y PY07, y el proyecto llave en mano para la ruta PY10, entre Paso Yobái-Tuna-Cristóbal. Otros proyectos mencionados son la modernización del Aeropuerto Silvio Pettirossi y el tren de cercanías entre Asunción e Ypacaraí.

30708881

Carlos Fernández V.

Más contenido de esta sección
Paraguay emitió 370.000 cédulas para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que representa un avance impulsado por la nueva ley que interconecta instituciones estatales y desburocratiza trámites en línea, según informó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
El sector norte del embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi, que fue refaccionado y ampliado para otorgar más comodidad a los pasajeros, será inaugurado antes de la final de la Sudamericana.
La DNIT dio a conocer el ranking de los mayores aportantes al Fisco correspondiente al ejercicio fiscal 2024, encabezado por la ANDE, seguida por cuatro entidades bancarias: Banco Continental, Banco Itaú Paraguay SA, Sudameris y Banco Nacional de Fomento (BNF).
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió cortar el servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), como estrategia de recuperación de cartera morosa. La medida afectó a cientos de usuarios de la aguatera estatal.