12 nov. 2025

Diputados aceptan veto total a la ley del autoblindaje

La Cámara de Diputados aceptó este martes el veto del Ejecutivo al proyecto de ley 6748/2021, conocido como de ley autoblindaje. Los diputados no debatieron el veto y dieron su visto bueno, al igual que lo hizo la Cámara de Senadores.

diputados 25-08-2020.jpg

La Ley de Consolidación Económica fue sancionada este miércoles por la Cámara de Diputados.

Foto: Archivo

Los diputados aceptaron sin muchas vueltas este martes, durante una sesión extraordinaria, el decreto 5462/2021 del Ejecutivo por el cual se objeta totalmente el proyecto de Ley 6748/2021, conocido como la ley de autoblindaje, que reglamenta el artículo 201 de la Constitución Nacional, sobre la pérdida de investidura de los legisladores.

La objeción total ya fue aceptada en el mes de agosto por la Cámara de Senadores y ahora la Cámara de Diputados hizo lo mismo. El documento se encontraba en el décimo orden del día.

El proyecto de ley era conocido como de autoblindaje, porque buscaba aumentar la cantidad de votos para aprobar la pérdida de investidura de un legislador. Ningún parlamentario se animó a defender el proyecto que anteriormente habían aprobado. Su tratamiento se dio a días de las elecciones municipales que se tendrán este domingo.

Lea más: Senado acepta veto del Poder Ejecutivo a ley de autoblindaje

El Poder Ejecutivo había argumentado que para la expulsión de un senador o diputado se requería la aprobación de una mayoría simple, que representan 23 votos de 45 en el Senado y 41 votos de 80 en Diputados.

La normativa, que había sido sancionada por ambas cámaras del Congreso, establecía una mayoría de dos tercios, es decir, 30 votos en el Senado y 53 en Diputados.

Entérese más: Mario Abdo veta por segunda vez la ley de autoblindaje

Nuevamente, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó el intento de los legisladores de autoblindarse. El último intento fue en el 2019, donde también buscaron subir la cantidad de votos para la expulsión de un parlamentario.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un agente policial activo que transportaba dos paquetes de cocaína, aparentemente, desde Bolivia.
La escribana Arlene Aquino Morel es la nueva precandidata a la Intendencia de la Municipalidad de Asunción desde la oposición y es presentada por Cruzada Nacional, según confirmó este miércoles la senadora Yolanda Paredes.