08 nov. 2025

Diputado plantea convocar a superintendente de salud para explicar auditoría hecha en Villarrica

El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.

congreso

El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de resolución para convocar al superintendente de salud a brindar explicaciones sobre la auditoria hecha en el Hospital Regional de Villarrica.

Foto: Archivo ÚH.

El legislador disidente Mauricio Espínola anunció en sus redes sociales la presentación de un proyecto de resolución que convoca al superintendente de Salud, Roberto Melgarejo Palacios, a acudir al Congreso y brindar explicaciones sobre la auditoria hecha por el organismo a su cargo por el caso del bebé que falleció luego de acudir al Hospital Regional de Villarrica y no poder ser atendidos como corresponde en el área neonatal.

En el documento que tiene fecha de este miércoles 30 de abril, dirigido al presidente de la Cámara de Diputados, Raul Latorre, Espínola solicita al alto cuerpo legislativo presentar el proyecto de resolución “Que convoca al Dr. Roberto Melgarejo Palacios, superintendente de Salud, a participar de la reunión de mesa directiva de la honorable Cámara de Diputados”.

Por otro lado, en el documento de la propuesta de resolución, se convoca al superintendente a la reunión de mesa directiva de la Cámara de Diputados, fijada para el próximo miércoles 7 de mayo.

La convocatoria es hecha “para dar informes del resultado de la Auditoría Integral de oficio, en relación a los hechos denunciados referente a la presunta falta de atención o atención inadecuada, y que derivo en la muerte del recién nacido, hijo de Rosi Maribel Vázquez, aprobado por Resolución Superintendencia de Salud N° 101/2025 de fecha 1 de marzo de 2025.

Lea más: Auditoría por muerte de bebé revela que inauguraron una terapia “sin garantías” en Villarrica

La auditoría arrojó como resultado que la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal fue habilitada sin el cumplimiento efectivo y la documentación de los requisitos establecidos por la normativa vigente, lo que representó una habilitación prematura, sin garantía de operatividad real al momento de la misma, entre otras fallas.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.