06 oct. 2025

Diputado colorado admite que no esperaban tanta indignación por caso Ibáñez

El diputado colorado Luis Urbieta reconoció este lunes que cometieron una equivocación al blanquear a su colega José María Ibáñez. Manifestó que no esperaban tanta indignación y rechazo por parte de la ciudadanía.

Ibañez en el Congreso.jpg

Estudiantes universitarios convocan a una manifestación en contra del diputado José María Ibáñez.

Archivo ÚH

Realmente fue una decisión difícil, no escuchamos a la ciudadanía; no medimos las consecuencias de la indignación ciudadana”, refirió el parlamentario por el Partido Colorado.

Luis Urbieta sostuvo que, atendiendo a que este es su primer periodo como parlamentario, esta será “una experiencia” para próximas situaciones.

Lea más: Universitarios convocan a una gran manifestación por los casos Ibáñez y Yacyretá

La indignación ciudadana nos demuestra que estuvimos equivocados. Hoy hay un fuerte rechazo, y no fue una estrategia para blanquearle, sino una situación para darle una respuesta definitiva”, dijo a la 780 AM.

Por otro lado, el legislador comentó que se reunirán en el transcurso de este lunes con los integrantes de la bancada colorada a fin de analizar el escenario político y darle un corte final al caso.

El diputado José María Ibáñez se salvó de perder su investidura la semana pasada ya que 48 colegas suyos lo blanquearon. En total 42 parlamentarios se abstuvieron y seis votaron en contra.

Nota relacionada: Diputados salvan a José María Ibáñez de la pérdida de investidura

Su caso fue conocido como caseros de oro, debido a que destinó plata del Estado a varios de sus empleados que trabajaban en su quinta de Areguá.

Ibáñez consiguió la suspensión condicional del proceso al devolver G. 30 millones por el daño patrimonial, más la compra de un generador para el leprocomio Santa Isabel y otras donaciones que totalizan unos G. 5 millones.

Manifestación en contra de Ibáñez

En señal de rechazo, estudiantes universitarios convocaron a una gran manifestación contra el blanqueo al diputado colorado José María Ibáñez y, además, en contra de la aprobación de las notas reversales de Yacyretá. La movilización será este lunes en la Plaza de Armas, desde las 18.00.

Puede interesarte: Más empresas y asociaciones se suman al escrache contra Ibáñez

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó, además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.