02 may. 2025

Diputado colorado admite que no esperaban tanta indignación por caso Ibáñez

El diputado colorado Luis Urbieta reconoció este lunes que cometieron una equivocación al blanquear a su colega José María Ibáñez. Manifestó que no esperaban tanta indignación y rechazo por parte de la ciudadanía.

Ibañez en el Congreso.jpg

Estudiantes universitarios convocan a una manifestación en contra del diputado José María Ibáñez.

Archivo ÚH

Realmente fue una decisión difícil, no escuchamos a la ciudadanía; no medimos las consecuencias de la indignación ciudadana”, refirió el parlamentario por el Partido Colorado.

Luis Urbieta sostuvo que, atendiendo a que este es su primer periodo como parlamentario, esta será “una experiencia” para próximas situaciones.

Lea más: Universitarios convocan a una gran manifestación por los casos Ibáñez y Yacyretá

La indignación ciudadana nos demuestra que estuvimos equivocados. Hoy hay un fuerte rechazo, y no fue una estrategia para blanquearle, sino una situación para darle una respuesta definitiva”, dijo a la 780 AM.

Por otro lado, el legislador comentó que se reunirán en el transcurso de este lunes con los integrantes de la bancada colorada a fin de analizar el escenario político y darle un corte final al caso.

El diputado José María Ibáñez se salvó de perder su investidura la semana pasada ya que 48 colegas suyos lo blanquearon. En total 42 parlamentarios se abstuvieron y seis votaron en contra.

Nota relacionada: Diputados salvan a José María Ibáñez de la pérdida de investidura

Su caso fue conocido como caseros de oro, debido a que destinó plata del Estado a varios de sus empleados que trabajaban en su quinta de Areguá.

Ibáñez consiguió la suspensión condicional del proceso al devolver G. 30 millones por el daño patrimonial, más la compra de un generador para el leprocomio Santa Isabel y otras donaciones que totalizan unos G. 5 millones.

Manifestación en contra de Ibáñez

En señal de rechazo, estudiantes universitarios convocaron a una gran manifestación contra el blanqueo al diputado colorado José María Ibáñez y, además, en contra de la aprobación de las notas reversales de Yacyretá. La movilización será este lunes en la Plaza de Armas, desde las 18.00.

Puede interesarte: Más empresas y asociaciones se suman al escrache contra Ibáñez

Más contenido de esta sección
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.