26 nov. 2025

Diputado brasileño dice que hay buena predisposición para no reducir la cota de turismo

El diputado Federal del Brasil, Fernando Giacobo, presidente en ejercicio de la Cámara de Diputados, aseguró que hay buena predisposición del Gobierno brasileño para no reducir la cota de compra de 300 a 150 dólares, como inicialmente lo estableció la Receita Federal. Adelantó que pidió el aumento a 450 dólares.

Wilson 1.JPG

Ciudad del Este, la capital del departamento de Alto Paraná. | Foto: Wilson Ferreira

Por Wilson Ferreira – Ciudad del Este

El legislador, oriundo de Foz de Yguazú, explicó que debatió sobre el tema el pasado martes con el ministro de Hacienda, Henrique Mairelles, quién se mostró a favor de la continuidad de la cota de 300 dólares. Dijo, a través de su cuenta oficial en la red social Facebook, que del encuentro también participó Tarcísio José Massote de Godoy, secretario ejecutivo de Hacienda.

El parlamentario explicó que buscó al ministro para debatir sobre el asunto porque una resolución fue publicada el año pasado, donde se prevé la reducción del valor de la cota de turismo a partir del mes de julio. “Me adelanté al asunto para que no haya sorpresa de algún burócrata de la Receita Federal que quiera reducir la cota de 300 dólares para 150 dólares”, explicó.

“Conversé con el ministro de Hacienda sobre el límite de compras en el exterior. Es importante que el Gobierno trabaje para la no reducción de la cota y sí aumentarlo, eso ayuda a disminuir el contrabando de mercaderías en regiones que hacen fronteras con otros países. El ministro declaró ser favorable y que va a estudiar el aumento a 450 dólares”, refirió.

El diputado recordó que hoy por fronteras terrestres el límite es de 300 dólares por persona, sin pagar ningún impuesto, y el valor excedente debe pagar el 50% en impuesto de importación. Insistió que el aumento de la cota fomenta todo el comercio regional. “Esa es nuestra lucha y haremos de todo para que sea ampliada”, añadió.

Según Giacobo, durante la reunión, Meirelles garantizó que la reducción no entrará en vigor. “El ministro Henrique Meireles dio certeza que la cota no reducirá y realizará lo posible para viabilizar el aumento”, insistió.

SENSATA. Para el sector empresarial organizado de Ciudad del Este, la acción del legislador brasileño es sensata, pues la reducción de la cota solo beneficiará al sector informal, favoreciendo al contrabando.

“A mí me parece fantástico, me parece sensata la posición del diputado Giacobo y me parecería mucho más sensata que Brasil entienda que cualquier disminución, en este momento crítico, para la frontera le va a ser mal a los dos lados”, sostuvo Juan Armando Santamaría, presidente del grupo de trabajo empresarial, Fedecámaras.

Dijo que cualquier acción que conspire contra el comercio formal y legal solo beneficiará a sectores marginales que están detrás del tráfico de drogas, armas y municiones, delitos que deben ser combatidos entre los dos países, sin que ello implique intimidar al consumidor del Brasil que viene al Paraguay y viceversa.

Refirió que el sector empresarial de Ciudad del Este apoya la iniciativa del diputado brasileño por considerarla realista y que se ajusta a las necesidades que tiene el comercio de frontera. “Eso es importante y hay que felicitar al señor Giaboco y el ministro de Hacienda por una opinión tan enfática y correcta y actualizada”, añadió Santamaría, quién aseguró que el pedido de aumento de la cota también se concrete en breve.

ANTECEDENTES. La reducción de la cota es parte de la reglamentación del funcionamiento de la ley que crea las tiendas Free Shop en 26 municipios de frontera en el Brasil. Las tiendas libre de impuesto fue creada principalmente para atender las ciudades de frontera con el Uruguay. La disminución de la cota pretende compensar la renuncia fiscal generada con la nueva demanda que se generaría en las tiendas free shop, que aún están en proceso de reglamentación en los municipios afectados. En esas tiendas, la cota mensual será de 300 dólares.

Se trata de la instrucción normativa 1.533/2014 de la Secretaría de la Receita Federal del Brasil. Determinaba que a partir del 1 de julio de ese año, el límite para las compras, libre de impuesto, debía reducirse a 150 dólares. La aplicación de esta normativa fue pospuesta en dos ocasiones. La primera en el 2014 y la segunda el año pasado. La última resolución decía que debe entrar en vigencia el 1 de julio de este año.

Más contenido de esta sección
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.