10 jul. 2025

Diputado advierte sobre monopolio de empresas si se centraliza la merienda escolar

Van aumentando las objeciones contra la iniciativa de centralizar los recursos del Fonacide para la merienda escolar. El diputado colorado Hugo Meza advierte que dos o tres empresas podrían acaparar el negocio y que, por otro lado, el modelo demostró que no es ejemplo de transparencia y honestidad.

diputado Hugo Meza.jpg

El diputado Hugo Meza se pronunció en contra de la centralización del Fonacide.

Foto: Gentileza.

Para el legislador de Fuerza Republicana es un gran logro que el Gobierno central quiera fondear “por primera vez” la merienda escolar, que tiene un presupuesto de USD 80 millones y cubre solo el 12% de la demanda.

Aunque reconoció que sí se deben realizar modificaciones de la ley del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

“Yo sé que no es popular defender la descentralización por toda la corrupción que se vienen dando en el tema de los recursos económicos, pero tampoco la centralización demostró transparencia y honestidad”, arremetió en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Beto Ovelar apoya centralización de la merienda escolar

Comentó que con su colega liberal Emilio Pavón estuvo verificando la situación de las gobernaciones y arrojó que “el peor gobernador” compró leche por G. 8.500 cada litro, mientras que el Ministerio de Educación y Ciencias adquirió a G. 12.700.

“Estamos convencidos de que traer a Asunción todos los recursos no es el camino, porque lo que va a pasar de vuelta es un monopolio, probablemente de la mano de un ministerio, como el de Desarrollo Social, que yo creo que no tienen ninguna capacidad técnica ni territorial para poder implementar. Lo que va a pasar es que dos a tres empresas gigantescas se van a quedar con USD 280 millones” , dijo al respecto.

Habló de la necesidad de mejores trabajos de la Dirección de Contrataciones Pública, la Contraloría General de la República y de la Fiscalía para investigar y castigar a quienes incumplen la ley.

Castigo político

Para Meza no tiene sentido la descentralización de uso de recursos del Fonacide para la merienda escolar. Sobre la insistencia de algunos legisladores comentó que se trataría de un castigo para gobernadores que no son de su mismo equipo político.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Se refirió al presidente del Congreso, Silvio Ovelar, procedente de Caaguazú, donde subió como gobernador el también colorado Marcelo Soto; el diputado Derlis Maidana, de Misiones, que tiene como ejecutivo a Richard Rolando Ramírez Rodríguez, de Fuerza Republicana, y Basilio Núñez, de Presidente Hayes, donde Bernardo Zárate se impuso como gobernador.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.