04 nov. 2025

Diputada denuncia avance vertiginoso de relleno en humedales del Lago Ypacaraí

La diputada Kattya González realizó una visita a la zona del lago Ypacaraí, donde se llevan a cabo los trabajos de relleno de suelo que afectan a los humedales del lago. Constató el veloz avance de las obras.

lago Ypacaraí.jpg

Los últimos estudios realizados al lago Ypacaraí mostraron una mejoría progresiva en la calidad del agua.

Foto: MOPC.

La diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional, realizó una visita a la zona donde se lleva a cabo el relleno de los humedales del lago Ypacaraí sobre la ruta Luque-San Bernardino, donde se proyecta construir un condominio.

Lamentó que pese a las denuncias y reclamos la Cámara de Senadores se esté moviendo de manera muy lenta, todo lo contrario a las obras que se realizan en los humedales, donde —según la legisladora— se descargan cerca de cinco camiones de tumba con tierra y escombros cada 15 minutos.

“El relleno se está haciendo de manera muy vertiginosa, ya hay una parte muy importante del humedal afectado con el relleno que se está haciendo. Mientras que el informe que solicitó la Cámara de Diputados no fue respondido y no hay ninguna forma de compeler a hacer una respuesta”, denunció.

Nota relacionada: Senador pide investigar relleno de humedales del lago Ypacaraí

La congresista mencionó que lo más probable será indagar acerca de la situación vía acceso a la información pública o de lo contrario a través de la Justicia.

Asimismo adelantó que elaborará un pedido de interpelación contra el titular del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Ariel Oviedo. Recordó que Oviedo fue electo como diputado por la ANR y designado en el cargo sin tener ni un solo conocimiento ambiental, ni experiencia en el área.

“Eso se puede ver en el tema de licencias de impacto ambiental y eso se puede ver en las denuncias que surgen a partir de este evento tan público y tan indignante. La manera en la cual en el Mades vende las licencias ambientales de manera inmisericorde, perjudicando no solamente el hábitat de los animales y plantas, sino también de poblaciones enteras”, afirmó.

Lea más en: Pobladores piden suspensión de relleno que afecta a humedales de Lago Ypacaraí

La legisladora del PEN continuó: “Este señor Ariel Oviedo está desaparecido, no le interesa evidentemente el ambiente, de hecho que no es luego un ambientalista, es un cupo político que se llenó con una persona que probablemente le debe un favor al presidente y ha destruido lo poco que teníamos de institucionalidad en el Mades”.

Sostuvo que es evidente la falta de control, la falta de compromisos con el ambiente sobre los cuales basará su pedido de interpelación.

“Además haremos pedidos a la Fiscalía y al Poder Judicial para que intervengan. Este humedal tiene una ley que lo protege, una ley de la Nación, toda la parte del humedal y el paisajismo”, insistió González.

Humedal sufre complicidad de apatía ciudadana

Por otro lado, la diputada dijo que están tratando de comunicarse con organizaciones ambientalistas, pero que se ha topado con “mucha apatía ciudadana”.

“Es necesario visibilizar el daño y la gravedad que implica en términos de ecosistema. Es muy grave lo que pasa, pero siempre tropezamos con mucha apatía, en el sentido de las autoridades que deberíamos estar velando por el interés general. Es como que el ambiente aguante todo y que hay que cerrar nomás los ojos”, mencionó.

Lamentó que la gente crea que la naturaleza puede aguantar todo y que las autoridades no estén comprometidas con el medioambiente.

“Todo esto que nos pasa no nos cae del cielo, es producto de la intervención humana. No hay una conciencia de lo que significa el medioambiente, la gente sigue cortando árboles y no solo desde los entes gubernamentales, sino la propia ciudadanía”, concluyó.

El lago Ypacaraí fue declarado en el año 2014, como área silvestre protegida, con la categoría de manejo de Reserva de Recursos Manejados, por la Ley 5256/14, que establece en su artículo 6º la prohibición de toda actividad de cambio de uso de suelo del sistema de humedales que acompaña al lago, por el plazo de diez años o hasta que el cuerpo de agua quede recuperado.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.