20 ago. 2025

Pobladores piden suspensión de relleno que afecta a humedales de Lago Ypacaraí

Pobladores de San Bernardino presentaron un pedido de suspensión de un relleno de terreno que afecta humedales de Lago Ypacaraí. Desde el Mades sostienen que las obras no implican ningún riesgo.

lago Ypacaraí.jpg

Los últimos estudios realizados al lago Ypacaraí mostraron una mejoría progresiva en la calidad del agua.

Foto: MOPC.

Varios ciudadanos y autoridades municipales de San Bernardino llegaron hasta el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para solicitar la suspensión inmediata de las obras de relleno que aseguran se realizan en los humedales del Lago Ypacaraí.

La gran preocupación por parte de los pobladores y las autoridades de San Bernardino es que las obras de relleno inician al costado de la ruta que conecta Luque-San Bernardino. Según los datos proveídos, son obras de nivelación de suelo, propiedad de la familia de Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol.

Nota relacionada: Lago no está apto para baño en Ypacaraí y San Bernardino

Sin embargo, la respuesta que recibieron en el Mades es que existe una orden judicial de la propia Corte Suprema de Justicia que autoriza las obras y que incluso este ministerio del ambiente autorizó dicho relleno, ya que se presentó un documento de impacto ambiental que permite que se realicen las obras.

Carolina Pedrozo, directora de Evaluación de Impacto Ambiental del Mades, señaló que los propietarios tienen una declaración desde el año 2016 y que tienen autorizado nivelar la propiedad desde el límite de la franja de dominio de la ruta del MOPC hasta 18 metros de profundidad dentro de su propiedad.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1473673886726344710

Dijo que al construirse la ruta se generó un desnivel con las propiedades colindantes al trayecto conocido como ruta Luque-San Bernardino y aseguró que las obras de relleno “está lejos del área de los humedales”, informó Telefuturo.

No obstante, los denunciantes señalan que el inicio de las obras coincide con la detección de presencia de coliformes fecales y resaltan el cuidado que debe significar estos humedales que cumplen la función de limpiar las aguas del lago.

Según los últimos análisis realizados por el Mades, la presencia de coliformes fecales está por encima de los índices permitidos por lo que las aguas del Lago Ypacaraí actualmente no están aptas para el baño.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un hombre por coacción sexual, violación y violencia familiar contra su pareja, a quien supuestamente sometió sexualmente dentro de un automóvil. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Pobladores de diferentes ciudades del Departamento de Paraguarí denunciaron que varios caminos rurales quedaron intransitables tras las últimas lluvias, por lo que piden caminos de todotiempo y una canalización.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.
Los atletas cubanos que decidieron retirarse de su delegación y dejar de representar a su país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 aparecieron en un video difundido en las redes sociales. Los deportistas estaban en compañía de otros dos cubanos residentes en el país.