10 jul. 2025

Diputada alega tener funcionarios regionales con salarios de G. 2 millones

La diputada colorada Marlene Ocampos reconoció tener a su cargo tres funcionarios que prestan servicio en una oficina regional de Puerto Casado, Alto Paraguay, Chaco. Sin embargo, alegó que ninguno de ellos percibe millonarias sumas, sino un salario de G. 2 millones.

marlene ocampos 1.jpg

La diputada Marlene Ocampos alegó que sus funcionarios regionales perciben solo G. 2 millones.

Archivo ÚH

Tengo tres funcionarios que trabajan en una oficina regional en Puerto Casado, cada uno percibe G. 2 millones y están contratados. Firmaron un contrato desde julio, y hasta hoy no percibieron ni un guaraní”, dijo la diputada Marlene Ocampos a Monumental 1080 AM.

De esa forma, la legisladora quiso dejar en claro que los trabajadores a su cargo no perciben millonarios salarios.

Sus funcionarios regionales son dos mujeres, María Mercedes Martínez y María Ángela Domínguez y un joven, Gustavo Prieto Farfan.

Ocampos, incluso, indicó que los jóvenes iban a realizar una supuesta denuncia periodística porque no cobran sus haberes hace tres meses.

Los tres entran a las 7.00 hasta las 13.30, reciben notas y pedidos de la gente de Puerto Casado, de las comunidades indígenas y nos hacen llegar a nuestra oficina de la Cámara”, argumentó.

Asimismo, la parlamentaria aclaró que trabaja con los funcionarios en labores de asistencia a comunidades aisladas y a personas de la tercera edad de dicha localidad.

Millonarios sueldos en oficinas regionales

Las sucursales departamentales son habilitadas por la Presidencia de la Cámara de Diputados, en este caso, a cargo del colorado abdista Miguel Cuevas. La designación se realiza por medio de una resolución que se debe poner a conocimiento de la Secretaría General y se hace a pedido de cada legislador.

De los 80 diputados, 23 solicitaron a la Presidencia de la Cámara Baja la habilitación de las oficinas parlamentarias en sus respectivos departamentos, con el argumento de que, de esa manera, tendrán un mayor contacto con el pueblo y sus necesidades.

Nota relacionada: Diputados llenan de operadores las oficinas parlamentarias regionales

En total, 106 personas ocupan cargos en oficinas regionales dependientes de la institución legislativa. Estos funcionarios representan un costo aproximado de G. 5.200 millones para la ciudadanía, solo en sueldos a los operadores políticos.

Los sueldos van desde G. 2 millones hasta más de G. 19 millones que perciben los funcionarios designados para atender en las principales cabeceras departamentales.

Más contenido de esta sección
Los vecinos del barrio San Ramón de San Lorenzo denunciaron que desde diciembre enfrentan problemas con la provisión de agua y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) no logra solucionar la situación.
Un Tribunal de Sentencia de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, ratificó este jueves la condena de 22 años de cárcel a un hombre por intento de feminicidio.
El padre de la niña que fue víctima de un abuso sexual, en el que un policía es el principal sospechoso, pidió a las autoridades que atrapen al uniformado, ya que asegura que teme por su vida y la de su familia. El hecho ocurrió en Caazapá.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega remitieron una nota al Viceministerio de Transporte exigiendo la cancelación de licencias a las empresas que vayan a paro este 21 de julio, así como lo anunció el Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay expresó su profundo agradecimiento al Gobierno de Paraguay y, en particular, al ministro de Relaciones Exteriores por su labor en la organización y coordinación de la reunión virtual celebrada con cancilleres y altos representantes de países de la región.
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.