04 nov. 2025

Diputada afirma que urge dotar de recursos al Hospital Psiquiátrico

La diputada Rocío Vallejo (PPQ) indicó que al Hospital Psiquiátrico hay que dotarlo de más recursos humanos. En este sentido, dijo que apoya la idea de aumentar la cantidad de especialistas del área con formaciones financiadas con fondos de Becal.

hospital psiquiátrico.JPG

El Hospital Psiquiátrico fue intervenido por el Ministerio de Salud Pública tras denuncias.

Foto: Archivo.

La patriaqueridista Rocío Vallejo comentó que hace un tiempo viene acompañando el funcionamiento del Hospital Psiquiátrico, que recientemente fue intervenido por el Ministerio de Salud Pública a raíz de denuncias por supuestos maltratos y abuso sexual.

En la víspera, incluso, participó en una conferencia de prensa que ofreció el director del nosocomio, Aldo Castiglioni, para desmentir las acusaciones contra el nosocomio.

“La realidad es una institución que hace mucho tiempo no recibe los recursos necesarios. Es una institución complicada que necesita todo”, expresó la diputada en entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Director del Psiquiátrico niega maltratos y reparte culpas por falencias del hospital

En este sentido, mencionó que el Hospital Psiquiátrico necesita contar con más personal y especialistas del área.

“Lo que tenemos que hacer es dotarle de los recursos necesarios, y más allá de los recursos, hay que darles los recursos humanos. Faltan recursos humanos, muchísima inversión en infraestructura. Todo falta en infraestructura”, subrayó.

La parlamentaria espera que la intervención de la cartera sanitaria tenga como resultado “volcar la mirada hacia la institución” porque hay áreas que “necesitan reformas urgentes”, resaltó.

Pocos psiquiatras en el país

Rocío Vallejo se refirió en este marco a la poca cantidad de psiquiatras en Paraguay. “Hay que buscar la forma de dotarle de recursos más especializados”, prosiguió.

Fue consultada acerca de un proyecto del Círculo Paraguayo de Médicos, que proponía cubrir determinadas plazas para la formación en psiquiatría con recursos del programa de becas en el exterior Carlos Antonio López, conocida como Becal.

La legisladora respondió que es una vía muy importante para capacitar a más especialistas.

“En vez de que se vaya una persona por USD 70.000 a USD 80.000, se puede traer un curso para que capaciten 100 médicos. Hay tantas modalidades de capacitar a tantas personas”, ejemplificó.

En cuanto a las denuncias al Psiquiátrico, instó a investigarlas.

Más contenido de esta sección
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.